A fin de lograr el empoderamiento soberano de nuestros espacios geográficos, es imprescindible primero que todo, el conocimiento de la historia y la geografía de nuestro país. Todo ello se logra con la educación,. mediante la formación de las jóvenes y los jóvenes en cuanto a los valores de pertenencia y pertinencia, afianzando una sólida identidad nacional.
Para concienciar, debemos conocer que Isla de Aves, es parte de nuestra Soberanía Absoluta y para ello se debe contar con la organización y participación del Movimiento Bolivariano de Familias.
 |
Conozcamos nuestra geografía y su história |
ISLA DE AVES VISTA PANORÁMICA
Con el objetivo de afianzar nuestra soberanía e identidad nacional, el próximo 30 de Junio de 2018, se celebran 153 años de soberanía total de Isla de Aves. Se trata de una pequeña y remota isla de Venezuela Ubicada en el mar Caribe, al oeste de las islas de Sotavento, a 110 Km al oeste de Guadalupe y Dominica. La Isla de Aves forma parte de las Dependencias Federales de Venezuela. Conozcamos un poco de su historia: esta isla fue reclamada en nombre de España por Avaro Sanzze en 1584, pero no fue habitada. Esto hizo que fuera reclamada por parte de España; Reino Unido, Portugal y los Países Bajos. El gobierno venezolano desestimo tales peticiones y los Holandeses enviar en 1856 una flota de tres buques de guerra al puerto de la Guaira, además, un ultimátum al gobierno venezolano que diera respuesta a sus peticiones de autoridad sobre la isla. No obstante, el conflicto sobre la posesión de ésta fue solucionado por medio de un laudo arbitral que declaró el territorio como espacio venezolano el 30 de Junio de 1865.
Intencionalidad: Viéndolo desde el punto de vista de la perspectiva educativa, se observa la importancia que posee Isla de Aves, en pro de la soberanía de los pueblos, y qué su historia está plegada de reclamaciones e intentos de apropiación desde su descubrimiento en 1584. Intentos de anexión atraídos, principalmente por la abundancia de recursos naturales y su estratégica ubicación geográfica, las 200 millas de zona económica exclusiva, que otorga a Venezuela un extenso territorio en el Caribe y produce una curiosidad geográfica, que Venezuela tenga fronteras marítimas con los Estados Unidos, Francia y con los Países Bajos, en este tiempo de la historia, donde nuestro país resiste una guerra no convencional. Por estas razones se hace necesario que la Comunidad Educativa, la familia y nuestro entorno social aledaño, conozca el valor que tiene nuestro suelo patrio y el porque de tantos enemigos que tiene la patria venezolana, y que desde tiempos pasados estan envidiando nuestras riquezas.
El objetivo General: es fomentar en niñas, niños, adolescentes y en toda la Comunidad Educativa, una cultura de protección, recuperación y preservación de nuestro acervo histórico, como proyecto escolar y de vida, propiciando la investigación y la lectura de nuestra historia y geografía, como estrategia para la formación de las nuevas generaciones, en la defensa de la soberanía y construcción de la autodeterminación de los pueblos.
Los Objetivos específicos:
1) Promover un conjunto de actividades pedagógicas a niñas, niños y adolescentes en la Comunidad Educativa para fomentar hábitos de lectura e investigación de nuestra historia y geografía. 2) Fortalecer el estudio de la historia y geografía de nuestro país, como valor primordial para la construcción de la patria socialista. 3) Fomentar actividades de lectura e intercambio de saberes, vinculando los elementos históricos de cada región con el fin de propagar los cimientos de la nueva sociedad socialista, democrática y protagónica.
A continuación se inserta la memoria fotográfica de las actividades desplegadas con nuestros estudiantes para la socialización del caso Isla de Aves, como referente y ejemplo para la defensa de nuestra soberanía nacional y el conocimiento de la historia patria y de la geografía. Allí se dió a conocer la historia del "Laudo Arbitral de 1865", también, a través de nuestras redes sociales (Twitter, Facebook entre otros), se realiza el intercambio de saberes con estudiantes, docentes y comunidad educativa, a demás de la elaboración de carteleras alusivas a la soberanía histórica de Venezuela.