Hoy 20 de Junio del 2018, nos encontramos a tan solo 4 dias de la conmemoración de la batalla de Carabobo. Recordemos la fecha histórica. La batalla de Carabobo ocurrió el 24 de junio de 1821, a hoy, hace 197 años. La batalla de Carabobo, como su nombre lo indica, fué una acción bélica liberada cerca de la ciudad de Valencia (Venezuela), en donde se enfrentaron el ejercito realista (del imperio español para ese entonces), comandado por Miguel de la Torre y el ejercito republicano comandado por el general en jefe Simon Bolivar. La victoria lograda por nuestro glorioso Bolivar, resultó decisiva para la liberación, no sólo de Caracas Venezuela, sino el inicio del resto de liberaciónes de nuestra américa latina.
El 15 de junio de 1821, el libertador reorganizó el ejercito republicano en tres divisiones. La primera a cargo de José Antonio Páez, y formada por los batallones Bravos de Apure (liderada por el teniente coronel Francisco Torres) y los cazadores Británicos (al mando del coronel Thomás lideston Ferriar); además de 7 regimientos de caballeria. La segunda división, comandada por el general Manuel Cedeño, y constituida por los batallones Tiradores (dirigida por el teniente coronel Ludwig Flegel), y Vargas (teniente coronel Antonio Gravete), a los que se sumaba un escuadrón de Caballería. Y la tercera división, bajo las ordenes del coronel Ambrosio Plaza y constituida por 4 batallones. El de Rifles, a cargo del teniente coronel Artuo Sandes; el de granaderos, al mando del coronel coronel Francisco Paula Vélez, Vencedor de Boyacá Dirigida por el coronel Juan Uslar y Anzoategui, comandada por el coronel José M, Arguidegui; completado todo esto por un regimiento de caballeria. Las fuerzas republicanas sumaban en total 6500 hombres.
A tempranas horas del 24 de junio, desde las alturas de Buenavista, el Libertador hizo un reconocimiento de la posición realista y llegó a la conclusión de que esta era inexpugnable por el frente y por el sur. En consecuencia, ordenó que las divisiones modificaran su marcha por la izquierda y se dirigieran al flanco derecho realista, el cual estaba descubierto; es dcir, Bolivar concibió una maniobra tendiente a desbordar el ala derecha enemiga; operación ejecutada por las divisiones de Páez y Cedeño, en tanto que la división de Ambrosio Plaza, seguia por el camino hacia el centro de la posición defensiva. Al darse cuenta la Torre, de esa maniobra republicana, ordenó al batallon Burgos que marchase al norte a ocupar la altura hacia la cual se dirigian las divisiones de Bolivar. Al llegar el Burgos al área indicada, abrio fuego contra el batallón Bravos de Apure, cabeza de la primera división, el cual después de cruzar el riachuelo de Carabobo, tratava de escalar la pendienteque lo llevaría a la parte plana de la sabana. Tan violento fue el contraataque del Burgos, que el Bravos de Apure tuvo que replegarse por dos veces. La situación cambió cuando una unidad que lo seguía, el batallón Cazadores Británicos, se enfrentó al Burgos y lo obligó a retroceder. Por su parte, los batallones Infante y Hostalrich, entraron en auxilio del Burgos, pero reorganizado, el Bravos de Apure, se unió al cazadores Británico para reanudar el ataque, ayudado por dos compañias del batallón Tiradores. Para detener el repliegue de las unidades realistas que había producido la operación patriota, Torre envió los batallonesPrincipe, Barbasto e Infante, los que lograron sostener la línea de combate, pero sólo por breve tiempo, pues el grueso de la caballería de la primera división del ejercito republicano entró por el norte de la sabana. Con el fin de hacer frente a este nuevo ataque, la Torre ordenó al regimiento Húsares de Fernando VII que cargase contra la caballería patriota, pero esta unidad se retiró después de disparar sus carabinas.
Finalmente, atacados de frente por la infantería y por la derecha por la caballería, los batallones realistas optaron por la retirada. Como último recurso, la Torre le ordenó al regimiento de los Lanceros del Rey que atacara a la caballería patriota, pero ésta unidad no sólo desobedeció la orden, sino que huyó ante la embestida de las fuerzas republicanas. Al entrar la batalla en su fase final, los patriotas iniciaron una tenáz persecusióndel ejercito español, la cual fue llevada a cabo hasta Valencia. De los 4.279 efectivos que participaron en la batalla de Carabobo, los realistas perdieron dos oficiales superiores, 120 subalternos y 2.786 soldados. Por su parte, las bajas de los republicanos también fueron cuantiosas. El resto del ejercito realista, terminó refugiandose en Puerto Cabello.
Relato histórico extraido de la página web: https://venezuelatuya.com/historia/carabobo.htm . Y como anticipo al próximo 24 de junio, dia la Batalla de Carabobo, el departamento del CRA - Ln LLM, elaboró la cartelera en homenaje a este acontecimiento significativo de nuestra identidad y soberanía nacional.
El 15 de junio de 1821, el libertador reorganizó el ejercito republicano en tres divisiones. La primera a cargo de José Antonio Páez, y formada por los batallones Bravos de Apure (liderada por el teniente coronel Francisco Torres) y los cazadores Británicos (al mando del coronel Thomás lideston Ferriar); además de 7 regimientos de caballeria. La segunda división, comandada por el general Manuel Cedeño, y constituida por los batallones Tiradores (dirigida por el teniente coronel Ludwig Flegel), y Vargas (teniente coronel Antonio Gravete), a los que se sumaba un escuadrón de Caballería. Y la tercera división, bajo las ordenes del coronel Ambrosio Plaza y constituida por 4 batallones. El de Rifles, a cargo del teniente coronel Artuo Sandes; el de granaderos, al mando del coronel coronel Francisco Paula Vélez, Vencedor de Boyacá Dirigida por el coronel Juan Uslar y Anzoategui, comandada por el coronel José M, Arguidegui; completado todo esto por un regimiento de caballeria. Las fuerzas republicanas sumaban en total 6500 hombres.
A tempranas horas del 24 de junio, desde las alturas de Buenavista, el Libertador hizo un reconocimiento de la posición realista y llegó a la conclusión de que esta era inexpugnable por el frente y por el sur. En consecuencia, ordenó que las divisiones modificaran su marcha por la izquierda y se dirigieran al flanco derecho realista, el cual estaba descubierto; es dcir, Bolivar concibió una maniobra tendiente a desbordar el ala derecha enemiga; operación ejecutada por las divisiones de Páez y Cedeño, en tanto que la división de Ambrosio Plaza, seguia por el camino hacia el centro de la posición defensiva. Al darse cuenta la Torre, de esa maniobra republicana, ordenó al batallon Burgos que marchase al norte a ocupar la altura hacia la cual se dirigian las divisiones de Bolivar. Al llegar el Burgos al área indicada, abrio fuego contra el batallón Bravos de Apure, cabeza de la primera división, el cual después de cruzar el riachuelo de Carabobo, tratava de escalar la pendienteque lo llevaría a la parte plana de la sabana. Tan violento fue el contraataque del Burgos, que el Bravos de Apure tuvo que replegarse por dos veces. La situación cambió cuando una unidad que lo seguía, el batallón Cazadores Británicos, se enfrentó al Burgos y lo obligó a retroceder. Por su parte, los batallones Infante y Hostalrich, entraron en auxilio del Burgos, pero reorganizado, el Bravos de Apure, se unió al cazadores Británico para reanudar el ataque, ayudado por dos compañias del batallón Tiradores. Para detener el repliegue de las unidades realistas que había producido la operación patriota, Torre envió los batallonesPrincipe, Barbasto e Infante, los que lograron sostener la línea de combate, pero sólo por breve tiempo, pues el grueso de la caballería de la primera división del ejercito republicano entró por el norte de la sabana. Con el fin de hacer frente a este nuevo ataque, la Torre ordenó al regimiento Húsares de Fernando VII que cargase contra la caballería patriota, pero esta unidad se retiró después de disparar sus carabinas.
Finalmente, atacados de frente por la infantería y por la derecha por la caballería, los batallones realistas optaron por la retirada. Como último recurso, la Torre le ordenó al regimiento de los Lanceros del Rey que atacara a la caballería patriota, pero ésta unidad no sólo desobedeció la orden, sino que huyó ante la embestida de las fuerzas republicanas. Al entrar la batalla en su fase final, los patriotas iniciaron una tenáz persecusióndel ejercito español, la cual fue llevada a cabo hasta Valencia. De los 4.279 efectivos que participaron en la batalla de Carabobo, los realistas perdieron dos oficiales superiores, 120 subalternos y 2.786 soldados. Por su parte, las bajas de los republicanos también fueron cuantiosas. El resto del ejercito realista, terminó refugiandose en Puerto Cabello.
Relato histórico extraido de la página web: https://venezuelatuya.com/historia/carabobo.htm . Y como anticipo al próximo 24 de junio, dia la Batalla de Carabobo, el departamento del CRA - Ln LLM, elaboró la cartelera en homenaje a este acontecimiento significativo de nuestra identidad y soberanía nacional.
![]() |
Cartelera elaborada sobre la Batalla de Carabobo en nuestra institución |
No hay comentarios:
Publicar un comentario