Translate

miércoles, 21 de febrero de 2018

Lineas de Investigación año 2017-2018

El Liceo Nacional Luis López Méndez  se ha centrado en tres líneas de investigación para su desarrollo en el periodo del presente año escolar, ellas son:
1.- Curriculo
2.- Escuela familia y comunidad.
3.- Educación y ecologia.
El abordaje de estas líneas se realiza con el fin de desarrollar el proceso de investigación que es parte de la labor docente y a la vez cumplir con una de las políticas educativas del MPPE. Todo ello que se articule a la par con el proceso de transformación curricular; problematizando y jerarquizando para concluir cada tema en particular con un logro. Ya fueron constituidos los grupos de trabajo por cada línea de investigación mencionada. A continuación se definen las líneas de investigación mencionadas:
1.- Curriculo: Una excelente institución educativa debe contar con un currículo contextualizado y flexible, centrado en los procesos que hacen parte de la vida y que de significado al aprendizaje cotidiano. El currículo, en tanto que orienta la relación entre las escuelas, la sociedad y el estado, incorporando orientaciones aportadas por las y los docentes, es un elemento relevante para definir la pertinencia de la educación, a través de aspectos que podrian denominarse sus básicos estructurales (disposiciones político-administrativas que son imprescindibles para una mejor calidad educativa), disciplinares (la orientación y pertinencia de cada una de las disciplinas), y cotidianos (nacidos de las prácticas einiciativas docentes).
2.- Escuela familia y comunidad: Todas las instituciones educativas tienen la responsabilidad social de relacionarse con las familias, las comunidades de su entorno de influencia, a fin de intercambiar experiencias, dialogar con los saberes propios de la familia y la comunidad; conocer el contexto cultural,y personal de las y los estudiantes; diseñar formas de trabajo conjunto para mejorar la educación e niñas, niños y adolescentes. Esto exige desarrollar procesos políticos-pedagógicos que permitan optimizar esa relación y generar aportes sistematizados significativos a las politicas públicas que rigen la materia.
3.- Educación y Ecología: Es preciso partir, estableciendo relaciones entre la Educación y la Ecología. Ecología es una ciencia que estudia la relación Organismo-entorno, haciendo efectivo el vínculo ser humano/cultura/entorno/naturaleza. Con la Ecología se introduce el Pensamiento Complejo que plantea la superación de la clásica antípoda Naturaleza vs Cultura. La UNESCO plantea la educación ambiental como un proceso necesario para comprender y apreciar las interrelaciones entre el Ser Humano, su Cultura y su Medio Físico; elaborando códigos de comportamiento relacionados con la calidad del entorno.
Las siguiente fotografias muestran los procesos de elaboración del peródico mural informativo del CRA, asi como de la cartelera de una de las líneas de investigación, que para el caso corresponde a Antropología y Ecologia de la Educación.


Periódico Mural Organo divulgativo del CRA


Faena de elaboración de la cartelera para la línea de investigación Antropologia y Ecologia de la Educación


Cartelera Informativa que señala el estatus de la línea de investigación Antropología y Ecología de la Educación.

Cabe destacar que los docentes integrantes de cada grupo de investigación se encuentra en la fase de problematización para perfilar y continuar con los caminos propios de su investigación. 

¿Cómo se definen y de qué forma se desarrollan las líneas de investigación de acuerdo con los lineamientos del MPPE?

Líneas de investigación
Se denomina línea de investigación a todo propósito investigativo determinado por una dinámica metodológica caracterizada por la continuidad, la unidad temática y las sucesivas entregas, presentaciones o informes. Están en consonancia con lo que se es, con lo que se sabe, con lo que se quiere saber, como también con los fines y propósitos de cada colectivo, entidad u organización. Por tanto tienen que ver con la totalidad del contexto y responder a las finalidades: saber y conocer. Barrera, M (2006). Ediciones Quirón. Caracas. Tercera Edición.
La problemática constituye el objeto de la investigación, que define las líneas de fuerza de investigación. Da esta su coherencia (estructuras temáticas). Conforma análisis sin encerrarlos en un punto de vista rígido. Bansart, A. (2010). Editorial Laboratorio Educativo. Caracas.

El trabajo de investigación se enfoca desde el paradigma emergente de la pedagogía rebelde abordado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación. El mismo no contempla antecedentes, ni justificación, obvia también el objetivo general y los específicos, además de las otros capítulos. El tipo de investigación a emplearse es el de la investigación-acción-participativa.   El registro culmina con la entrega de un ensayo. Por ser las ciencias de la Educación, una disciplina que se engloba en las ciencias sociales, el objeto de la investigación puede ser la descripción de algunos fenómenos de un sistema educativo dado y la puesta en relación de éstos entre sí o con algunos fenómenos del sistema social correspondiente; esto para modificar o transformar la realidad.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Encuentro de la Voz Liceista 2019

Hoy se realizó, en el auditorium, de nuestra institución el encuentro de la voz liceista. Actividad donde nuestros estudiantes participan c...