Translate

viernes, 30 de noviembre de 2018

Convite Hallaquero y Parrandón Navideño Circuital

   Hoy 30 de noviembre del 2018, bien temprano en la mañana, a partir de las 8:00 am, hubo un Convite Hallaquero y un Parrandón Navideño Circuital, en la plaza bolivar de la ciudad de Táriba, Municipio Cárdenas. A este convite acudieron, además de las diversas instituciones del circuito n°1, las restantes instituciones de los otros circuitos del municipio. Alli se respiró aire navideño, lleno de alegráa con la participación de niños y niñas, jóvenes y adultas y adultos.

La gran familia de nuestra institución LN LLM, hiso presencia en este formidable convite
Parte de los docentes que hicieron compañia en el convite
Exposición de productos, tales como, el banco de semillas de todas las manos a la siembra, y dispositivos alusivos a la navidad, que solo son una pequeña muestra de todo lo realizado en este primer lapso del año escolar 2018 2019
Close up de la pequeña muestra del convite con los productos manufacturados por nuestros estudiantes.
Grupo selecto de alumnas y alumnos, integrantes de uno de los diversos conjuntos de villancicos navideños, dirijidos por el distinguido profesor de música, Daniel Abreu (al centro).

jueves, 29 de noviembre de 2018

Parrandón Navideño, Elección y Coronación de la novia del liceo año 2018 a 2019 y de la madrina del deporte en este mismo año escolar.

   En la mañana de hoy jueves 29 de noviembre del 2018, tuvo lurgar en el liceo un gran Parrandón Navideño en donde participaron estudiantes, personal administrativo, personal docente y algunos padres y representantes. Realmente, fue un gran acontecimiento dando la bienvenida a las festividades navideñas, y el festejo de la semana aniversaria en su quincuajesimo tercer año (53 años), de vida de nuestra institución. También se pudo apreciar lo mejor de los talentos musicales orientados y guiados por el profesor Daniel Abreu coordinador de la cultura musical institucional.

Féminas docentes cantando villancicos navideños
Docentes cantantes
Talentoso Joven Violinista
Gran Jurado para la elección respectiva de la novia y la madrina del liceo año escolar 2018 2019
Candidatas del primero al quinto año a ser elegidas como novia del liceo y madrina de deportes en esta semana aniversaria
Grupo de estudiantes gaiteros

Conjunto de Villancicos
Novia del Liceo y Madrina del Deporte 2018, elegidas respectivamente  y vistas de izquierda a derecha

martes, 27 de noviembre de 2018

Día Internacional para la Eliminación de Violencia Contra la Mujer

   El 25 de Noviembre de cada año fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el Dá Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en memoria de las hermanas  Mirabal, asesinadas vilmente el 25/11/1960 en República Dominicana. Con la Revolución Bolivariana la mujer ha sido visibilizada y ha conseguido derechos. El basamento de este hecho está en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y esta redactado con un lenguaje no sexista, reconociendo el trabajo del hogar en su artículo 88 y la aprobación de la vigente Ley Orgánica sobre el Dercho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

jueves, 22 de noviembre de 2018

Experiencias Significativas en el LN "Luís López Méndez" y Congreso Pedagógico Circuital Municipal

   En la fecha de mañana viernes 23/11/2018, serán expuestas las experiencias significativas del primer lapso, año escolar 2018 al 2019. Igualmente se llevará a cabo el Congreso Pedagógico Municipal, lugar: Escuela Monseñor Briceño, calle 14, Táriba, días viernes 23 y sabado 24.


   Esperamos la participación masiva de estudiantes, docentes y comunidad en general, donde se exhiban todas las actividades desarrolladas durante el primer lapso del año en curso. Por otro lado, y en paralelo, también cubriremos el congreso pedagógico 2018 en los días señalados.

En cuanto a las Experiencias Significativas del pasado viernes 23/11/2018 en el Auditorium de la institución.

Acto de Apertura profesora Ligia
    
Apertura Musical
Son relevantes los acontecimientos acaecidos durante las experiencias significativas de este fin de primer lapso del presente año escolar. La agenda de apertura, fue el siguiente:
  • Himno nacional de la República Bolivariana de Venezuela, interpretado por todos los asistentes y participantes del evento. La entonación y fondo musical estuvo a cargo del Profesor Daniel Abreu.
  • Palabras de la licenciada Ligia Ramírz, Subdirectora Académica.
  • Animación de la licenciada Maira Urbina, coordinadora de CRAI y Formación Docente en la presentación de los seis expositores de cada nivel por grado u año de educación.
  • Finalmente, entrega a cada Unidad de Apoyo Pedagógico y sus estudiantes, un reconocimiento como agradecimiento del trabajo realizado y por su valiosa participación.
Entrega de Reconocimientos
Entrega de Reconocimientos
Estudiantes reconocidos por sus trabajos

En el primer encuentro de experiencias significativas del año escolar 2018, 2019, participaron las y los estudiantes desde el 1er año hasta el 5to año junto con sus docentes. Los estudiantes mostraron las producciones realizadas en este primer trimestre; evento para el cual, el proyecto de aprendizaje se tituló Educando en Comunidad en el LN "Luís López Méndéz" a través de la lectura como estrategia pedagógica  para el desarrollo del potencial creativo y una visión crítica del mundo.
   Entre las producciones se observaron, períódicos murales, periódicos artesanales, laminas de mapas conceptuales y mapas mentales. Asi como también, fueron presentados una gran variedad de dispositivos y maquetas, experimentos realizados por sus autores (estudiantes). Por otro lado, de parte de los estudiantes participantes en el programa, todas las manos a la siembra, se mostraron sus productos, tales como abonos orgánicos de composteros, bancos de semillas, plantas medicinales y frutales, verduras, y hortalizas. Tambíén se dieron a conocer muestras musicales de los grupos de creación, recreación y producción. Todo lo mencionado acá, se puede constatar con las imágenes dadas.
Periódicos Murales y Carteleras

  Congreso pedagógico 23 de Noviembre de 2018

   Este encuentro se llevó a cabo en la fecha señalada desde las horas de la mañana, en la Escuela Monseñor Briceño, ubicada en las adyacencias del Ln Luis López Méndez, por la misma calle 14 de Táriba Municipio Cárdenas. La apertura fue presidida por la supervisora del circuito |n°1 del municipio, profesora Gadis Rubio. Esta apertura se realizó en el patio central de la Escuela Monseñor Briceño, contando con la participación de los niños y niñas en un sencillo acto de actividades culturales protagonizadas por ellos. Luego, los docentes y demás participantes acudieron a las instalaciones de la biblioteca para el desarrollo y regístro de las preguntas generadoras con sus respectivas respuestas. Por supuesto, en grupos organizados de trabajo de participación diversa, provenientes de las instituciones comprometidas del congreso.

Organización de los grupos de trabajo para la discusión y registro de las preguntas generadora
Alocución del profesor Carlos representante Clifp
   El profesor Carlos fijó su posición en cuanto al desarrollo del Congreso Pedagógico, la importancia del papel que juega el proceso descolonozador e importancia del Pensamiento Crtico en el desarrollo y evoluación del proceso educativo.

   Por último realizaron las plenarias de los aportes dados por los grupos organizados de trabajo, donde se dieron importantes planteamientos adaptados a las necesidades y particularidades de las instituciones participantes.

Docentes del LN "Luis López Méndez" participando en el congreso del circuito.


Vista parcial de asistentes a este encuentro en la Escuela Monseñor Briceño


martes, 20 de noviembre de 2018

Ambientación y Ornato de Navidad en todos los espacios de la Institución LN LLM

   En la presente entrada del blog Institucional, para la actual Navidad 2018, se publican una gran variedad de imágenes donde se muestran todos los ornamentos de la natividad del niño dios; en cada puerta, cada pasillo, cada aula, cada oficina, en fin, en cada rincon  de nuestro apreciado LN "Luís López Méndez". Ello evoca una fuerte motivación para seguir trabajando con ahínco y amor, a pesar de las complejas visicitudes presentadas en nuestro entorno regional y territorial. Todo ello muestra, sin necesidad de números y encuestas, que somos únicos y respetables como venezolanos incontenibles en la "búsqueda de la máxima suma de felicidad social", tal cual lo proclamó, Simón Bolivar,  el Libertador. La Navidad es una época de unidad, a pesar de la diversidad de pensamiento, credo,  color de piel, o estatus económico y social que todos debemos a fortalecer.



lunes, 19 de noviembre de 2018

Fase Final Eliminatoria del Juego intercursos de Ajedrez

   El viernes pasado 16/11/2018, se produjo el encuentro final y eliminatoria para la selección de nuestros mejores ajedresistas que luego pasaran al campeonato municipal. Gracias a todos por su participación y honor y gloria a los vencedores de la presente contienda.



Día Mundial de la Alimentación

   Hoy lunes 19/11/2018, se celebra el "Día Mundial de la Alimentación" en nuestro liceo. Esta acontecimiento se celebra con un Acto Cívico y el compartir de una tizana elaborada en la cocina por las docentes. Ver imágenes en un coollage a continuación.


Acto Cívico para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación
Asistentes al Acto Cívico Día Mundial de la Alimentación

   El Día Mundial de la Alimentación se celebra el 18 de noviembre de cada año. Este día fue proclamado en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Su finalidad es concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza: El día coincide con la fecha de la fundación de la FAO.
Docentes preparando la tizana para el compartir

Docentes elaborando una tizana para compartir

sábado, 17 de noviembre de 2018

Reto de la Ciencia a Nivel Estadal (viernes 16/11/2018)

   En la fecha indicada, viernes 16/11/2018 se llevó a cabo el evento "Reto de la Ciencia a Nivel Estadal", lugar Liceo Simón Bolivar de la Ciudad de San Cristóbal en donde un grupo de estudiantes de nuestra institución llevó lo mejor de sus trabajos. A continuación se muestran algunas imágenes de los estudiantes mencionados junto con la profesora Arelis Quiroz quien estuvo en su acompañamiento. Los estudiantes quienes nos rprsentaron fueron los siguies: Lendy Vargas, Miranda López, David Zambrano, Jesus Salas y Ana Medina. El tema tratado por nuestros alumnos en su proyecto fue Plasmolisis y Turgencia en el Transporte Celular.

Profesora Arelis Quiroz acompañada de nuestros estudiantes en el evento
Estudiantes de nuestro liceo defendiendo su proyecto científico
Exposición del proyecto a la jefe de ZET
Exposición detallada del proyecto a los expectantes

Jefe de ZET y sus acompañantes

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Escuadra de Lectura "Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo"

   En el día de hoy miércoles 14/11/2018, en horas de la mañana, se han estado realizando las escuadras de lectura a fin de estimular al estudiantado sobre el mundo de la ciencia y su importacia para el desarrollo de la sociedad. Con esta escuadra de lectura se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo; conemorando de esta forma las efemerides planificadas. A continuación se hace un despliegue de imágenes de las escuadras de lectura relacionadas con el desarrollo de este evento.




   La ciencia es la herramienta que el ser humano ha creado tanto para comprender el mundo que le rodea como para aplicar esos conocimientos en su beneficio. Los avances científicos nos permiten hallar soluciones para los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales con los que construir un futuro sostenible. La ciencia también tiene un papel en la construcción de la paz al fomentar la cooperación internacional para alcanzar el desarrollo sostenible.
 La Conferencia General de la UNESCO en su Resolución 31C/20 decide proclamar el día 10 de noviembre Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo en 2001.
    El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo es un evento anual celebrado en todo el mundo para recordar el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia , que se celebró en Budapest en 1999, bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional de Uniones Científicas (CIUC).

martes, 13 de noviembre de 2018

Reuniones con diversas Brigadas Estudiantiles de Seguridad

   Las Brigadas Estudiantiles de Seguridad, como su nombre lo indica, estan organizadas en favor del bienestar estudiantil en términos de la seguridad y defensa de nuestra institución en diversas formas dentro de la contidianidad escolar. Los brigadistas estudiantiles deben estar atentos al combate por la defensa del liceo en función de los valores de convivencia (respeto de sus pares, respeto del docente, disciplina y cumplimiento, el compartir, la convivencia social, el cuidado de las instalaciones, entre otros). 
Reunion con brigadistas estudiantiles




Encuentro de la Voz Liceista 2019

Hoy se realizó, en el auditorium, de nuestra institución el encuentro de la voz liceista. Actividad donde nuestros estudiantes participan c...