Translate

miércoles, 31 de octubre de 2018

Ensayos de estudiantes junto al profesor Daniel Abreu en un grupo de Creación, Recreación y Producción

   Todo el estudiantado de nuestra institución LN "Luís López Méndez",  cuenta con la formación dentro de la Cultura Músical. Ello, gracias al grupo de Creación, Recreación y Producción (CRP.), dirigido por el distinguido y talentoso profesor Daniel Abreu. En el grupo mencionado, todo estudiante con inclinaciones musicales puede participar para su formación y desarrollo de habilidades y destrezas; además de tener la oportunidad de practicar valores de disciplina, respeto, amistad, humildad, y templanza, entre otros.




Inauguración de los juegos intercursos en nuestra institución como parte de los lineamientos del MPPE para el primer trimestre del año escolar 2018-2019

   Los juegos intercursos consisten en diversas competencias amistosas de carácter deportivo que se realiza a nivel tanto intra institucional como interinstitucional. Aqui se aprende a cultivar los valores de amistad, disciplina, competencia sana, entre otros. En estos juegos deportivos participan estudiantes, docentes, personal administrativo y personal obrero de dentro y fuera de la institución educativa.


Misa de Acción de Gracia a la inauguración de los juegos intercursos.

   El pasado 30 de Octubre del 2018, se celebró en nuestra casa de estudios la misa de acción de gracias para con la inauguración de los juegos intercursos. Esta misa contó con el apoyo y participación de nuestro orientador de COPRODES y padre espiritual, Alexis Guerreo. En esta misa se presentó un ambiente de enorme alegría y entusiasmo. Además del estudiantado, también hicieron presencia el personal docente, administrativo, y obrero.

Misa de Acción de Gracia



Jornada de peluquería realizada en nuestra institución el 30 de Octubre del presente año escolar 2018-2019

   A manera de información, cabe destacarse la jornada de peluquería gratuita realizada en nuestros muchachos y adultos con el apoyo de personas experimentadas del INCE a la presente fecha.



Acto Cívico que exalta la efemeride referida a la prevención del embarazo adolescente

Acto Civico
   El Acto Civico realizado el pasado 29 de Octubre fué muy significativo en términos de la prevención del embarazo en adolescentes. Allí se puso mucho énfasis sobre la reflexión que debe realizar todo joven en relación con el embarazo no deceado en edad escolar y sus efectos en lo individual, familiar y social. También se dieron a conocer las diversas formas de prevenir, desde la abstinencia hasta otros métodos anticonceptivos que muy bien los estudiantes pueden conocer a través de la información aportada por la colección bicentenaria en sus textos de ciencias de la salud y ciencias biológicas. Los otros medios de información al respecto, son las Tic's.

lunes, 29 de octubre de 2018

Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media (FEVEEM) y Conformación del Consejo Estudiantil del LN "Luís López Méndez"o

   Siguiendo las pautas y el Cronograma, se procedió en nuestra institución , LN "LLM", a la elección de nuestras voceras y voceros estudiantiles. Todo éllo, de acuerdo con la instrucción Ministerial FEVEEM, año escolar 2018-2019, organo electoral del poder popular estudiantil.

Elección de candidatas y candidatos a voceros


Estudiantes reunidos en el CBIT para la elección de sus voceros

Asistentes a la elección

SEMINARIO; Proyecto Educativo Integral Comunitario y PA desde lo Endógeno y Bajo el Enfoque Crítico


   El viernes 12 de Octubre 2018, lugar Escuela "Rafael Alvarez", se efectuó un Seminario sobre el PEIC y el PA desde lo Endógeno y el Enfóque Crítico. A este seminario asistieron nuestros representantes de Formación  Docente y del GRAI,  LN "Luís López Méndez"
PEIC y PA desde lo Endógeno y bajo el Enfoque Crítico


El Seminario contó con la participación de docentes de diversas instituciones del circuito n°1, asi como, de nuestras representantes de Formación Docente, la profesora Maira Yuribet y del CRAI

Parte de los asistentes al Seminario PEIC y PA
Diapositiva de exposición
Seminario orientado por el profesor Carlos de Clift Cárdenas
En este Seminario se dieron las Orientaciones Necesarias para la consecusión y consolidación del PEIC y PA

sábado, 27 de octubre de 2018

La enseñanza y el aprendizaje en nuestro liceo se hace empleando estrategias lúdicas (con Juegos didácticos) y prácticas con instrumentos de laboratorio como el microscopio.

   En  nuestra Institución, Liceo Nacional "Luis López Méndez", aplicamos estrategias de enseñanza y aprendizaje en las Ciencias Naturales a través de juegos didácticos. Tal es el caso, en el Área de Aprendizaje "Ciencias Naturales Biología" con juegos didácticos aplicados a la genética. Dichos Juegos didácticos conectan lo lúdico (el juego) con el aprendizaje divertido de nuestras muchachas y nuestros muchachos del 5to año sección "E". Las imágenes siguientes muestran los dispositivos elaborados por las y los estudiantes, para el desarrollo lúdico de los juegos didácticos para el aprndizaje.

Ruleta para la selección al azar de los grupos participantes en el juego didáctico

Juego de memorias y búsqueda de palabras

Juego tipo monopolio para seleccionar preguntas de reto en genética para la competencia


   Por Otra parte, también se acude al estudio de instrumentos como el Microsópio Óptico y sus partes, para ampliar los sentidos y la observación científica de los sujetos objetos de estudio.

Microscopico estudio de sus partes y aplicación
Desarrollo de una práctica de laboratorio con el empleo del Microscopio Óptico
Observación a través de Microscopio Óptico de objetos sujetos de estudio
Grupo de estudiantes comprendiendo el microscópio y sus partes como instrumento objeto de estudio




miércoles, 24 de octubre de 2018

Primera Reunón del Consejo Educativo año escolar 2018-2819

   En la presente fecha, miércoles 24/10/2018, se ha celebrado la primera reunión del Consejo Educativo instituido para el presente año escolar 2018-2019. En esta reunión fueron dadas a conocer de parte de los directivos, un conjunto de dificultades  y lo que se espera del Consejo Educativo como ente superior o de máxima autoridad para sortear sus soluciónes.

Exposición  de dificultades presentes en la atualidad por parte de la Subdirección Administrativa
   La mayor parte de las dificultades presentadas son concienzadas por parte de los diferentes miembros del consejo educativo (entre ellos los padres, madres y representantes) para su justa solución. Las soluciones de la mayoria de las dificultades mencionades requieren de la autogestion a través de diversas propuestas canalizadas con la participación del Consejo Educativo. Propuestas que seran desarrolladas y aprobadas en una reunión posterior a ser convocada para el próximo jueves primero de noviembre.

Exposición de diversas dificultades

   Existen otras dificultades que no son necesariamente resueltas a través de la autogéstión en lo económico, sino del consenso de los representantes y la participación del estudiantado.


Otras dificultades expuestas por la dirección

   Muhas de las dificultades serán resueltas a través de la participación con mecanismos de seguridad del estado y de la comunidad.
Seguridad y participación de la comunidad

domingo, 21 de octubre de 2018

Preparación Pedagógica con simulacros ante Eventos Sismicos

   Todo el estudiantado y otros miembros de nuestra institución se preparan mediante simulacros ante Movimientos Sísmicos, El LN "Luis López Méndez", este viernes pasado, en horas de la mañana, se mantuvo junto a todos los miembros de la comunidad (estudiantes, docentes, personal obrero), realizando un simulacro con el apoyo de expertos de Defensa Civil. Toda ello, como acción preventiva. 
Preparación teórica como toma de conciencia ante Eventos Sísmicos
   Estudiantes recibiendo instruciones sobre el proceso del cuidado individual para conseguir su protección a fin de buscar el refugio apropiado (triángulo de la vida).

Instrucciones a seguir para proteger la integridad personal
Evacuación de Edificaciones hacia lugares abiertos
Simulacros en diversos ambientes para prevenir y mitigar riesgos en situaciones de sismos


Algunas recomendaciones a considerar antes, durantes y después de un Movimiento Sísmico


Ya que hasta ahora no existe ninguna manera de saber cuándo ocurrirá un sismo, lo mejor que podemos hacer es informarnos y prepararnos para actuar de la mejor manera cuando se produzca el próximo sismo.
Instituciones internacionales como la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA), la Agencia Meteorológica de Japón, la Campaña “Bogotá, con los pies en la tierra”, la Agencia para el Manejo de Emergencias de California y otras aconsejan las siguientes medidas para prevenir y disminuir los daños causados por un sismo.

ANTES
1.    En su hogar, determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima de ocurrir un sismo.
2.    Practique simulacros de terremoto. Con anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un escritorio o una mesa fuerte.
3.    Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales.
4.    Acuerde un teléfono de contacto fuera de la ciudad al cual los miembros de su familia puedan llamar para hacerles saber a los demás que están bien.
5.    Mantenga una reserva de alimentos no perecibles y agua potable para al menos 3 días.
KIT DE EMERGENCIA:
Acostúmbrese a tener a mano una mochila con:
- Radio portátil
- Linterna con pilas
- Botiquín de primeros auxilios
- Agua embotellada
- Alimentos enlatados y granos secos
- Abrelatas - Una copia de sus documentos personales
- Pito
- Lista de teléfonos de emergencia



DURANTE
En lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el terremoto.
1.    ¡Échese al piso, cúbrase y agárrese! Dé solo los pasos que le permitan colocarse debajo de un lugar seguro, como un escritorio o una mesa resistente. Una vez allí agárrese con ambas manos de una pata.
2.    Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caerle como lámparas y muebles.
3.    Si no hay una mesa o escritorio cerca de usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus brazos y agáchese lejos de ventanas y estanterías.
4.    Si usted está en…
·          La calle: aléjese los postes y los cables eléctricos.
·         Un edificio: Métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores. Permanezca allí hasta que haya pasado el movimiento. NO use los ascensores.
·         El interior de un lugar concurrido como un restaurante o un cine: Quédese donde esté. No corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle.
·         Un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos. Luego, proceda cautelosamente, observando la carretera y los puentes para ver si tienen daños. Si tiene que salir, esté pendiente de objetos que caigan, cables eléctricos caídos y paredes, puentes, etc.



DESPUES
1. Si queda atrapado en los escombros:
• No encienda fuego.
• Trate de no moverse ni levantar polvo.
• Cúbrase la boca con un pañuelo o con su ropa.
• Dé golpes en un tubo o la pared para que los rescatadores puedan encontrarlo. Use un pito, si tiene uno. Grite sólo como último recurso, ya que al hacerlo podría tragar cantidades peligrosas de polvo.
2. Sepa que después de un terremoto, vendrán réplicas. Si el lugar donde se encontraba fue afectado por el primer temblor, evite volver a él. Estas réplicas por lo general son menos violentas que el terremoto principal, pero suficientemente fuertes para causar daños adicionales a estructuras debilitadas.
3. Verifique si hay lesiones. No intente mover a las personas que estén seriamente lesionadas, a menos que estén en peligro inmediato de muerte o nuevas lesiones. Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente. Si la víctima no está respirando, coloque cuidadosamente a la víctima en posición para administrarle resucitación de boca a boca.
4. Mantenga la temperatura del cuerpo de la persona lesionada con una frazada, pero asegúrese de que no se caliente demasiado.
5. Nunca dé líquidos a una persona inconsciente.
6. Si la luz se corta, use linternas de batería. No use velas ni fósforos en el interior después de un terremoto, ya que puede haber fugas de gas.
7. Inspeccione su hogar para ver si hay daños estructurales. Si tiene dudas acerca de la seguridad, haga que un ingeniero civil inspeccione su casa antes de regresar.
8. Limpie el suelo de medicinas, blanqueadores, gasolina y otros líquidos inflamables derramados. Si se detectan vapores de gasolina y el edificio no está bien ventilado, salga inmediatamente. Si siente olor a gas o escucha un sonido de silbido o soplido, abra una ventana y salga.
9. Corte la corriente eléctrica, si sabe o sospecha que hay daños. Cierre el suministro de agua en la toma principal si las tuberías de agua están dañadas. No baje el agua de los inodoros hasta que sepa que el alcantarillado está en buenas condiciones.
10. Abra los gabinetes con cuidado, ya que los objetos pueden caer de los estantes.

miércoles, 17 de octubre de 2018

Escuadras de lectura y conversatorios sobre DIA NACIONAL DE LA PREVENCION DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES ASI COMO EL DISCURSO DEL CONGRESO DE ANGOSTURA

   En los ambientes de clase (aulas), del LN "Luis López Méndez, se estan realizando lecturas adicionadas a conversatorios de reflexión acerca de: 1) "Dia Nacional de la Prevención del Embarazo en Adolescentes": 2) Discurso de Angostura rumbo al Bicentenario del Congreso de Angostura celebrado en la actual Ciudad Bolivar, el 15 de febrero de 1819.
   Los eventos mencionados arriba, se celebran anticipadamente a las fechas de celebración. Previamente, realizando un conjunto de actividades para su socialización, dichas actividades se realizan articuladamente, dando respuestas a lineamientos dados por el MPPE. Actividades tales como: elaboración de carteleras, creación de slogans, obras de teatro, conversatorios, debates, y especialmente, para educación sexual, se deben articular también actividades, tales como, formación de brigadas de formación integral en educación (las de salud escolar, las de docentes, las de representantes, entre otras).
Lecturas Reflexivas y conversatorio
   En cuanto a la lectura y su consecuente  conversatorio sobre el 29 de Octubre "Día Nacional de la Prevención del Embarazo en Adolescentes", se registraron las siguientes apreciaciones de los alumnos:
  • La prevención del embarazo en adolescentes, es una recomendación dirigida para la toma de conciencia de las y los jovenes de temprana edad, para evitar problemas de salud sexual y reproductiva.
  • La prevención del embarazo en las adolescentes conduce a evitar problemas que podrian truncar el buen desarrollo y crecimiento espiritual e intelectual de las y los jovenes en muchos aspectos de una vida productiva y de formación.
  • La prevención del embarazo en adolescentes evita problemas económicos y de discriminación de la sociedad hacia la mujer, especialmente a las jovenes.  
  • La prevención en el embarazo de las jovenes permite elevar el nivel de conciencia de las y los jovenes en pro de una sociedad mas justa y con mejor y mayor calidad de vida.
   En relación con la lectura sobre la celebración del "Discurso del congreso de Angostura" se presentan las siguientes acotaciones históricas y políticas:
Congreso de Angostura
  • El 15 de febrero de 1815 se instaló en Angostura capital de la provincia de Guayana (hoy estado Bolivar), el segundo congreso de Venezuela que contó con la participación de 26 diputados con el compromiso de restablecer y organizar el orden constitucional del territorio.
  • El libertador en su discurso ignagural de este congreso planteó la union de Venezuela, Cundinamarca (actual República de Colombia, y Quito (hoy República del Ecuador), en una sola nación que llevaría el nombre de República de Colombia. Esta propuesta del libertador cristalizo en1819 con la Ley Fundamental, donde se establecieron los estatutos políticos y jurídicos de la nueva nación.
  • Bolivar como jefe de Estado, leyó el llamado Discurso de Angostura en el cual expreso un conjunto de propuestas sociopolíticas.
  • Ante el congreso, el Libertador renunció a su cargo de jefe supremo de la República preocupado mas por la victoria militar necesaria que por una presidencia debilitada por el conflicto. Hizo ver que el desempeño del gobierno debia ser resultado de la imperiosa voluntad popular con el objetivo de salvar la vigencia de la República duranteo la Guerra de Independencia. Asi fué como Bolivar reafirmó sus convicciones de lucha por el pueblo. Luego con el carácter de simple ciudadano, expuso sus principales ideas para restablecer la República. Se mostró partidario del sistema democrático basado en la soberania del pueblo, división de los poderes, libertad e igualdad ciudadana.

domingo, 14 de octubre de 2018

Asamblea General de Padres y Representantes y Elección del Consejo Educativo 2018-2019

   En la fecha próxima pasada del 11 de Octubre 2018, se realizó la samblea general de padres, madres, representantes y responsables a fin de finiquitar detalles en relación con el año escolar 2018-2019. Asi como también, se procedió a la elección del Consejo Educativo del año escolara en curso con sus respectivos comités. Ver moria fotogáfica siguiente de la actividad mencionada.

Memoria fotográfica
   Los detalles están claramente registrados en la respectiva acta de la asamblea mencionada.

jueves, 11 de octubre de 2018

12 de Octubre, día de la "Resistencia Indigena" fecha para nunca olvidar

Joven estudiante participando en el recorte y pegado de letras
 
Una joven organizando figuras en la cartelera
Cartelera elaborada en el CRA del LN "llm" con la participación de los estudiantes.

Es el 12 de Octubre de 1492 una fecha emblemática de la opresión que marca pauta en la historia del sometimiento  de los pueblos de la América, Fecha para nunca olvidar; fecha que en otrora, y aún recientemente señalan o reseñan los siguientes calificativos o epítetos: "Día de la Raza"; "Día de la Hispanidad"; "Día del Encuentro de Dos Mundos", "Día de Colón", entre otros. No obstante, esos calificativos distan mucho de los hechos acaecidos durante la realidad de aquella época. La realidad de aquella época, según un alto número de historiadores, fue el sometimiento por el engaño y por la fuerza de los pueblos originarios de la América de parte de los opresores del Imperio Español, con un sin fin de violaciones en busca de motines provenientes de la piratería y la usurpación.Se trata de una fecha oprobiosa, de frenta, de deshonra para la humanidad.

   Cabe mencionarse que actualmente en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en sus artículos 96, 107, 119, 228 y 236 se reivindican los derechos ancestrales de los indígenas, su cultura, su idioma, valores y normas.

miércoles, 10 de octubre de 2018

Nota de Prensa sobre Escuadras de Lectura en el LN llm

   En el LN "Luis López Méndez" están en proceso de pleno desarrollo, las escuadras de lecturas reflexivas.

Lecturas Reflexivas sobre el 12 de Octubre Día de la Resistencia Indígena

   Las lecturas reflexivas son un compromiso de toda la comunidad institucional, dónde se cuenta básicamente con la participación del estudiantado general de todos los niveles, desde los de primer año hasta los de quinto año del bachillerato. Además del estudiantado, entran a formar parte como promotores, todos los docentes de todas y cada una de las UAP (Unidades de Apoyo Pedagógico), allí entran los docentes especialistas, docentes orientadores o guías, docentes de la Coordinación de Recursos para el Aprendizaje, CRA y docentes de COPRODES.
   Entre los múltiples fines de las escuadras de lecturas que son guiadas y monitoreadas por docentes del CRA, caben mencionarse los siguientes: informar, entretener, propiciar la reflexión para todas y todos, informar y propiciar la reflexión de los hechos históricos (efemérides), aconteceres de la actualidad (sucesos); lecturas orientadoras y motivadoras de diversos temas y diversas áreas del saber. Todo este tipo de lecturas que sean conducentes de la transformación y el proceso liberador.
   En esta oportunidad se ha estado realizando una lectura reflexiva sobre el 12 de octubre  como Día de la Resistencia Indígena. Se trata de una fecha para reflexionar y nunca olvidar, fecha emblemática, que recuerda la serie de acontecimientos acaecidos tras la invasión.y el sometimiento por la fuerza del imperio Español de aquella época sobre los pueblos originarios de la América.

lunes, 8 de octubre de 2018

Dias Civicos y sus efemerides en el primer trimestre del año escolar 2018-2019

   A continuación se presenta una cuadrícula que muestra semanalmente las efemérides, durante los días lunes. Los días cívicos están distribuidos durante el transcurso del primer trimestre a partir del 08/10/2018 hasta el 10/12/2018. El desarrollo de los días cívicos está orientado de acuerdo con las siguientes reglas:
1) Se entonarán los himnos distribuidos, tal como sigue: los días lunes el himno nacional; los miércoles himno estadal; y los días viernes el himno municipal.
2) Sólo los días lunes se hará una lectura, dramatización, charla reflexiva, poema, canción, en relación con la efemérides que corresponda. Para ello, cada sección estará encargada de la efemérides semanalmente, en cada turno, mañana y tarde.
3) La organización de la forma en que se deba resaltar y socializar dicha efeméride, estará a cargo del docente guía junto con un docente de la sociedad bolivariana, quienes seleccionarán y prepararán a los estudiantes para la participación. También se contará con el apoyo del profesor docente de música y docente de la coordinación de cultura. Asimismo, los coordinadores y docentes especialistas deben colaborar con la disciplina de los estudiantes durante los actos cívicos.Se sugiere además, diversificar las actividades que no sean siempre lecturas.Cabe mencionarse que los docentes pertenecientes a la sociedad bolivariana son: profesora Yadira Rojas; profesora Marlys Contreras; profesor Albert Castillo y profesora Carmen Ysbelia Morales.
4) Los coordinadores de las unidades de apoyo pedagógico deben seleccionar mensualmente un docente guía que trabaje las efemérides con los estudiantes en las carteleras de los pasillos, usando materiales de reciclaje. A continuación se distribuyen los actos cívicos:


DÍA
FECHA
HORA
EFEMÉRIDE
RESPONSABLE
Lunes
8 de octubre
7:30am
Día de la resistencia indígena
Docente guía 1ero “A”
Prof. Yadira Rojas


12: 30pm
Natalicio de Cipriano Castro
Docente guía 1ero “D”
Prof. Marlis Contreras
Lunes
15 de octubre
7:30am
Simón Bolívar recibe en Caracas el título de Libertador
Docente guía 2do “A”
Prof. Albert Castillo


12: 30pm
Día internacional del Bastón Blanco
Docente guía 2do “D”
Prof. Carmen Ysbelia Morales
Lunes
22 de octubre
7:30am
Día de la organización de Naciones Unidas (ONU)
Docente guía 3ero “A”
Prof. Yadira Rojas


12: 30pm
Natalicio de Rafael Urdaneta
Docente guía 3ero “D”
Prof. Marlis Contreras
Lunes
29 de octubre
7:30am
Día nacional de la prevención del embarazo adolescente
Docente guía 4to “A”
Prof. Albert Castillo


12: 30pm
Natalicio de Alí Primera
Docente guía 4to “D”
Prof. Carmen Ysbelia Morales
Lunes
05 de noviembre
7:30am
Día del Obrero Educacional
Docente guía 5to “A”
Prof. Yadira Rojas


12: 30pm
La UNESCO reconoce al Proyecto Canaima

Docente guía 5to “D”
Prof. Marlis Contreras
Lunes
12 de noviembre
7:30am
Día mundial de la ciencia para la paz y el desarrollo
Docente guía 1ero “B”
Prof. Albert Castillo


12: 30pm
Día mundial de la diabetes
Docente guía 1ero “E”
Prof. Carmen Ysbelia Morales
Lunes
19 de noviembre
7:30am
Día nacional de la alimentación
Docente guía 2do “B”
Prof. Yadira Rojas


12: 30pm
Día internacional del músico
Docente guía 2do “E”
Prof. Marlis Contreras
Lunes
26 de noviembre
7:30am
Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer
Docente guía 3ero “B”
Prof. Albert Castillo


12: 30pm
Natalicio de Andrés Bello
Docente guía 3ero “E”
Prof. Carmen Ysbelia Morales
Lunes
3 de diciembre
7:30am
Día internacional de la abolición de la esclavitud
Docente guía 4to “B”
Prof. Yadira Rojas


12: 30pm
Día internacional de las personas con discapacidad
Docente guía 4to “E”
Prof. Marlis Contreras
Lunes
10 de diciembre
7:30am
Día de la declaración universal de los derechos humanos
Docente guía 5to “B”
Prof. Albert Castillo


12: 30pm
Nochebuena
Docente guía 5to “E”
Prof. Carmen Ysbelia Morales
 






























































































































  

Encuentro de la Voz Liceista 2019

Hoy se realizó, en el auditorium, de nuestra institución el encuentro de la voz liceista. Actividad donde nuestros estudiantes participan c...