Estudiantes recibiendo instruciones sobre el proceso del cuidado individual para conseguir su protección a fin de buscar el refugio apropiado (triángulo de la vida).
 |
Evacuación de Edificaciones hacia lugares abiertos |
 |
Simulacros en diversos ambientes para prevenir y mitigar riesgos en situaciones de sismos |
Algunas recomendaciones a considerar antes, durantes y después de un Movimiento Sísmico
Ya que hasta ahora no existe ninguna manera de saber cuándo ocurrirá un
sismo, lo mejor que podemos hacer es informarnos y prepararnos para
actuar de la mejor manera cuando se produzca el próximo sismo.
Instituciones internacionales como la Agencia Federal para el Manejo de
Emergencias de Estados Unidos (FEMA), la Agencia Meteorológica de Japón,
la Campaña “Bogotá, con los pies en la tierra”, la Agencia para el Manejo de
Emergencias de California y otras aconsejan las siguientes medidas para
prevenir y disminuir los daños causados por un sismo.
ANTES
1. En su hogar,
determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un
terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes,
etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima de
ocurrir un sismo.
2. Practique
simulacros de terremoto. Con anticipación, cada miembro de su familia,
oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo,
debajo de un escritorio o una mesa fuerte.
3. Conozca dónde y
cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los
interruptores y tomas principales.
4. Acuerde un teléfono
de contacto fuera de la ciudad al cual los miembros de su familia puedan llamar para
hacerles saber a los demás que están bien.
5. Mantenga una reserva
de alimentos no perecibles y agua potable para al menos 3 días.
KIT DE EMERGENCIA:
Acostúmbrese a
tener a mano una mochila con:
- Radio portátil
- Linterna con pilas
- Botiquín de
primeros auxilios
- Agua embotellada
- Alimentos
enlatados y granos secos
- Abrelatas - Una
copia de sus documentos personales
- Pito
- Lista de
teléfonos de emergencia
|
DURANTE
En lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el
terremoto.
1. ¡Échese al piso,
cúbrase y agárrese! Dé solo los pasos que le permitan colocarse debajo de un lugar
seguro, como un escritorio o una mesa resistente. Una vez allí agárrese con
ambas manos de una pata.
2. Manténgase alejado de
ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo
que pueda caerle como lámparas y muebles.
3. Si no hay una mesa
o escritorio cerca de usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus brazos
y agáchese lejos de ventanas y estanterías.
4. Si usted está en…
·
La calle: aléjese los postes y los cables eléctricos.
·
Un edificio: Métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas
y paredes exteriores. Permanezca allí hasta que haya pasado el movimiento. NO
use los ascensores.
·
El interior de un lugar concurrido como un restaurante o un cine:
Quédese donde esté. No corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que
contengan objetos que puedan caerle.
·
Un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese
dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo
de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos. Luego, proceda
cautelosamente, observando la carretera y los puentes para ver si tienen daños.
Si tiene que salir, esté pendiente de objetos que caigan, cables eléctricos
caídos y paredes, puentes, etc.
DESPUES
1. Si queda atrapado en los escombros:
• No encienda fuego.
• Trate de no moverse ni levantar polvo.
• Cúbrase la boca con un pañuelo o con su ropa.
• Dé golpes en un tubo o la pared para que los rescatadores puedan
encontrarlo. Use un pito, si tiene uno. Grite sólo como último recurso, ya que
al hacerlo podría tragar cantidades peligrosas de polvo.
2. Sepa que después de un terremoto, vendrán réplicas. Si el
lugar donde se encontraba fue afectado por el primer temblor, evite
volver a él. Estas réplicas por lo general son menos violentas que el
terremoto principal, pero suficientemente fuertes para causar daños adicionales
a estructuras debilitadas.
3. Verifique si hay lesiones. No intente mover a las personas
que estén seriamente lesionadas, a menos que estén en peligro inmediato de
muerte o nuevas lesiones. Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice
primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente. Si la
víctima no está respirando, coloque cuidadosamente a la víctima en posición
para administrarle resucitación de boca a boca.
4. Mantenga la temperatura del cuerpo de la persona
lesionada con una frazada, pero asegúrese de que no se caliente demasiado.
5. Nunca dé líquidos a una persona inconsciente.
6. Si la luz se corta, use linternas de batería. No use velas ni
fósforos en el interior después de un terremoto, ya que puede haber fugas
de gas.
7. Inspeccione su hogar para ver si hay daños estructurales.
Si tiene dudas acerca de la seguridad, haga que un ingeniero civil inspeccione
su casa antes de regresar.
8. Limpie el suelo de medicinas, blanqueadores, gasolina y otros
líquidos inflamables derramados. Si se detectan vapores de gasolina y el
edificio no está bien ventilado, salga inmediatamente. Si siente olor a
gas o escucha un sonido de silbido o soplido, abra una ventana y salga.
9. Corte la corriente eléctrica, si sabe o sospecha que hay
daños. Cierre el suministro de agua en la toma principal si
las tuberías de agua están dañadas. No baje el agua de los inodoros hasta que
sepa que el alcantarillado está en buenas condiciones.
10. Abra los gabinetes con cuidado, ya que los objetos pueden
caer de los estantes.