En los ambientes de clase (aulas), del LN "Luis López Méndez, se estan realizando lecturas adicionadas a conversatorios de reflexión acerca de: 1) "Dia Nacional de la Prevención del Embarazo en Adolescentes": 2) Discurso de Angostura rumbo al Bicentenario del Congreso de Angostura celebrado en la actual Ciudad Bolivar, el 15 de febrero de 1819.
Los eventos mencionados arriba, se celebran anticipadamente a las fechas de celebración. Previamente, realizando un conjunto de actividades para su socialización, dichas actividades se realizan articuladamente, dando respuestas a lineamientos dados por el MPPE. Actividades tales como: elaboración de carteleras, creación de slogans, obras de teatro, conversatorios, debates, y especialmente, para educación sexual, se deben articular también actividades, tales como, formación de brigadas de formación integral en educación (las de salud escolar, las de docentes, las de representantes, entre otras).
|
Lecturas Reflexivas y conversatorio |
En cuanto a la lectura y su consecuente conversatorio sobre el 29 de Octubre "Día Nacional de la Prevención del Embarazo en Adolescentes", se registraron las siguientes apreciaciones de los alumnos:
- La prevención del embarazo en adolescentes, es una recomendación dirigida para la toma de conciencia de las y los jovenes de temprana edad, para evitar problemas de salud sexual y reproductiva.
- La prevención del embarazo en las adolescentes conduce a evitar problemas que podrian truncar el buen desarrollo y crecimiento espiritual e intelectual de las y los jovenes en muchos aspectos de una vida productiva y de formación.
- La prevención del embarazo en adolescentes evita problemas económicos y de discriminación de la sociedad hacia la mujer, especialmente a las jovenes.
- La prevención en el embarazo de las jovenes permite elevar el nivel de conciencia de las y los jovenes en pro de una sociedad mas justa y con mejor y mayor calidad de vida.
En relación con la lectura sobre la celebración del "Discurso del congreso de Angostura" se presentan las siguientes acotaciones históricas y políticas:
 |
Congreso de Angostura |
- El 15 de febrero de 1815 se instaló en Angostura capital de la provincia de Guayana (hoy estado Bolivar), el segundo congreso de Venezuela que contó con la participación de 26 diputados con el compromiso de restablecer y organizar el orden constitucional del territorio.
- El libertador en su discurso ignagural de este congreso planteó la union de Venezuela, Cundinamarca (actual República de Colombia, y Quito (hoy República del Ecuador), en una sola nación que llevaría el nombre de República de Colombia. Esta propuesta del libertador cristalizo en1819 con la Ley Fundamental, donde se establecieron los estatutos políticos y jurídicos de la nueva nación.
- Bolivar como jefe de Estado, leyó el llamado Discurso de Angostura en el cual expreso un conjunto de propuestas sociopolíticas.
- Ante el congreso, el Libertador renunció a su cargo de jefe supremo de la República preocupado mas por la victoria militar necesaria que por una presidencia debilitada por el conflicto. Hizo ver que el desempeño del gobierno debia ser resultado de la imperiosa voluntad popular con el objetivo de salvar la vigencia de la República duranteo la Guerra de Independencia. Asi fué como Bolivar reafirmó sus convicciones de lucha por el pueblo. Luego con el carácter de simple ciudadano, expuso sus principales ideas para restablecer la República. Se mostró partidario del sistema democrático basado en la soberania del pueblo, división de los poderes, libertad e igualdad ciudadana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario