Día Internacional de la Mujer
El día Internacional de la mujer es
una fecha que se celebra en muchos países del mundo. Aun cuando las mujeres de
todos los continentes, a menudo son separadas por fronteras internacionales,
diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, ellas se
constituyen en un sello de unidad mundial para celebrar su día.
Este día emblemático tiene sus
orígenes en muchos eventos del pasado histórico. En la antigua Grecia, Lisastrata
empezó una guerra sexual contra los hombres para poner fin a la guerra.
En 1910, un centenar de mujeres representantes de 17 países se
reunieron en Dinamarca. Esta conferencia internacional tuvo dos motivos:
rendir homenaje a los diferentes movimientos que por entonces se levantaban en
favor de los derechos de la mujer e impulsar la universalidad del voto
femenino.
Pero
una propuesta también se hizo escuchar en esa reunión: el establecimiento de un
día en conmemoración a las mujeres. En un inicio, en 1911, el Día de la Mujer fue
celebrado de manera no oficial el 19 de marzo y solo en Alemania, Austria,
Dinamarca y Suiza. Su carácter fue político: mítines en las calles convocaron a
más de un millón de personas y pusieron en debate público la exigencia del
derecho al sufragio y la situación de desigualdad en el trabajo.
Otras fechas para el Día de la Mujer surgieron en
Rusia entre 1913 y 1914. Las mujeres rusas marcaron el último domingo de
febrero para esta conmemoración. Pero el año más importante fue 1917. Para
ese momento, más de dos millones de soldados rusos habían muerto en la Primera
Guerra Mundial y la situación del país era desoladora. Las políticas del
Imperio habían traído hambre y pobreza y se sumaban a la formación de tropas
militares para el conflicto. Las mujeres salieron a las calles para exigir pan
y paz, y se declararon en huelga junto a miles de obreros. Estas protestas
se dieron en el marco de la Revolución de Febrero y fueron tan potentes que el
Zar de Rusia, Nicolás II, abdicó pasados los cuatro días. Este evento fue
decisivo para las mujeres, pues posteriormente, el Gobierno
provisional les concedió el derecho al sufragio.
Según el calendario juliano, que se usó en Rusia por
esos años, este acontecimiento tuvo como fecha un 23 de enero. Sin embargo,
para el calendario gregoriano que ya se utilizaba en mayor parte de occidente,
fue un 8 de marzo. En la
revolución francesa, las parisienses que pedían “libertad, igualdad y
fraternidad” marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.
A
este evento en Europa le siguió una noticia trágica menos de una semana
después. La fábrica Triangle Shirtwais de Nueva York (Estados Unidos) se había
incendiado con 140 trabajadoras dentro. Muchas de ellas eran judías o
inmigrantes de origen italiano.
El día Internacional de la mujer es
una fecha que se celebra en muchos países del mundo. Aun cuando las mujeres de
todos los continentes, a menudo son separadas por fronteras internacionales,
diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, ellas se
constituyen en un sello de unidad mundial para celebrar su día.
Este día emblemático tiene sus
orígenes en muchos eventos del pasado histórico. En la antigua Grecia, Lisastrata
empezó una guerra sexual contra los hombres para poner fin a la guerra.
En 1910, un centenar de mujeres representantes de 17 países se
reunieron en Dinamarca. Esta conferencia internacional tuvo dos motivos:
rendir homenaje a los diferentes movimientos que por entonces se levantaban en
favor de los derechos de la mujer e impulsar la universalidad del voto
femenino.
Pero
una propuesta también se hizo escuchar en esa reunión: el establecimiento de un
día en conmemoración a las mujeres. En un inicio, en 1911, el Día de la Mujer fue
celebrado de manera no oficial el 19 de marzo y solo en Alemania, Austria,
Dinamarca y Suiza. Su carácter fue político: mítines en las calles convocaron a
más de un millón de personas y pusieron en debate público la exigencia del
derecho al sufragio y la situación de desigualdad en el trabajo.
Otras fechas para el Día de la Mujer surgieron en
Rusia entre 1913 y 1914. Las mujeres rusas marcaron el último domingo de
febrero para esta conmemoración. Pero el año más importante fue 1917. Para
ese momento, más de dos millones de soldados rusos habían muerto en la Primera
Guerra Mundial y la situación del país era desoladora. Las políticas del
Imperio habían traído hambre y pobreza y se sumaban a la formación de tropas
militares para el conflicto. Las mujeres salieron a las calles para exigir pan
y paz, y se declararon en huelga junto a miles de obreros. Estas protestas
se dieron en el marco de la Revolución de Febrero y fueron tan potentes que el
Zar de Rusia, Nicolás II, abdicó pasados los cuatro días. Este evento fue
decisivo para las mujeres, pues posteriormente, el Gobierno
provisional les concedió el derecho al sufragio.
Según el calendario juliano, que se usó en Rusia por
esos años, este acontecimiento tuvo como fecha un 23 de enero. Sin embargo,
para el calendario gregoriano que ya se utilizaba en mayor parte de occidente,
fue un 8 de marzo. En la
revolución francesa, las parisienses que pedían “libertad, igualdad y
fraternidad” marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.
A
este evento en Europa le siguió una noticia trágica menos de una semana
después. La fábrica Triangle Shirtwais de Nueva York (Estados Unidos) se había
incendiado con 140 trabajadoras dentro. Muchas de ellas eran judías o
inmigrantes de origen italiano.
Las
causas de este siniestro nunca fueron esclarecidas, pero una de las primeras
conclusiones señaló la falta de medidas de seguridad para las empleadas. A
partir de esta tragedia, se comenzó a discutir cambios en las leyes laborales
norteamericanas, el principal reclamo de los sindicatos de mujeres.
La idea de un día
internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, con el advenimiento del
mundo industrializado, un periodo de expansión y turbulencia, crecimiento
fulgurante de la población e ideologías radicales.
El día de la mujer,
antes llamado día de la mujer trabajadora fue instituido por la ONU en el año
1975 quedando fechado el 8 de Marzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario