"No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer" José Félix Ribas
![]() |
Imágen de José Félix Ribas |
Breve Reseña histórica
Se celebra el Día de la Juventud en Venezuela, en conmemoración a
la Batalla de La Victoria, ganada en 1814 por José Félix Ribas con jóvenes del
Seminario y de la Universidad de Caracas. El 10 de febrero de 1947, la Asamblea
Constituyente Decreta celebrar el 12 de febrero el Día de la Juventud. El acto
central se realiza en la ciudad de La Victoria, en la plaza principal que lleva
el nombre del héroe José Félix Ribas y donde existe el grupo escultórico
integrado por él y varios jóvenes que reciben instrucciones sobre el manejo del
fusil.
Este monumento lo decretó el Presidente Andueza Palacio, pero se vino a
erigir durante el gobierno de Joaquín Crespo, inaugurándose el 13 de febrero de
1895. El escultor fue Eloy Palacios. La historia registra como ese día un
puñado de universitarios y seminaristas, al mando de José Félix Ribas y Campo
Elías se cubrieron de gloria al derrotar en La Victoria a Boves y Morales el 12
de febrero de 1814. Después de haber dejado bien protegida a Caracas mediante
la construcción de una «ciudadela» formada por 25 manzanas en tomo a la Plaza
Mayor, Ribas reúne un puñado de jóvenes inexpertos en el uso del fusil,
armados con el coraje que inspira la defensa de la patria y con ellos,
los soldados que no pasan de 1.500, marcha a La Victoria a enfrentarse a las
tropas Realistas, que tienen unos 2.500 hombres.
La batalla comenzó antes de las 8 de la mañana y a las cinco de la
tarde aún no se había decidido por ningún bando. Finalmente, cuando ya empieza
a oscurecer y los patriotas están más comprometidos resistiendo los ataques de
Morales, aparece Vicente Campo Elías con un valioso refuerzo de 220 soldados,
lo cual fue suficiente para que con el empuje de Mariano Montilla, Cedeño, los
hermanos Padrón, Campo Elías y el propio Ribas, se obtuviera el espléndido
triunfo de La Victoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario