Translate

sábado, 18 de mayo de 2019

Festival Juvenil de la Ciencia, 17/05/2019

Durante el dia de ayer viernes, 17 de Mayo, nuestra muchchada, participó exitosamente en el Festival Juvenil de la Ciencia. En este Festival, se presentaron variedades de trabajos interesantes, desde el punto de vista científico y tecnológico. Los muchachos y las muchachas perticipantes hicieron el mejor de sus esfuerzos, resistiendo a las dificultades subyacentes. Realmente, cada uno de ellos son una promesa en diversos campos del saber hacia un futuro próximo para la emancipación de la patria.

Participantes en el Festival de la Ciencia de Nuestro Liceo
Estudiantes de 5to Añoo, asistentes para la defensa de sus proyectos
Demostraciones y defensas de los diversos proyectos de carácter científico y tecnológico
Mas sobre la defensa de los proyectos

Muestras de Champu y Javones artesanales de tecnología propia, realizados por nuestros estudiantes
Calentador Eléctrico Portatil realizado por un estudiante del tercer año

viernes, 17 de mayo de 2019

El Ln "Luis López Méndez" Presente en el segundo día consecutivo del Congreso Pedagógico Estadal

Hoy viernes 17 de mayo se prosiguió (en su segundo día), con el Congreso Pedagógico Estadal, desarrollado en la Escuela Nacional "Rafael Alvarez". En esta oportunidad se conformaron mesas de trabajo.
Mesa de trabajo N°4, durante el segundo día de actividades del Congreso Pedagógico Estadal
Participación del relator de la mesa de participación
Plenaria de finalización del Congreso Pedagógico realizada en la cancha deportiva de la Escuela "Rafael Alvarez"

En las mesas mensionadas de trabajo, se consideraron los siguientes temas centrales para su desarrollo en colectivo:
  • Defensa de la Paz, fortalecimiento de la Resistencia y Propiciar la Innovación y la Creatividad.
  • Creatividad e Innovación
  • Ahorro Enegético y del Agua. 
Igualmente se consideraron las formas de Organización en el Sistema Educativo Bolivariano, como lo son, el PEIC y el PA.Todos los temas mencionados, fueron articulados entre si, a través de de las experiencias y/o vivencias de cada uno de los docentes participan ntes.Se realizó un regístro abierto de los aportes dados por los participantes, entre los cuales, se enfocaron los siguientes problemas:

1) En cuanto a la paz, se reportó que muchos docentes de diversas instituciones educativas no contribuyen con el proceso de paz, pareciese ser, que son carentes de  sensibilidad en cuanto al valor de la paz. No participan en propiciar la paz como valor de convivencia dentro de sus prácticas pedagógicas.
2) Se manifiesta la carencia de la inclusión dentro del estudiantado y una manifestación de ello es que existen casos de estudiantes que no saben leer ni escribir a nivel  de la educación media general. Los docentes guias y los docentes especialistas deben reportar estos casos que son un verdadero problema (un nudo crítico) dentro del proceso educativo de estudiantes (lo cual es muestra de la despreocupación de muchos docentes y por ende es una señal de exclusión).
3) El vandalismo está haciendo mella en diversas instituciones educativas. Muchas de las instalaciones educativas han sido objeto de ataques que van en detrimento de sus infraestructuras. Ello ha creado la necesidad de que las comunidades adyacentes deban integrarse en la vigilancia y cuidado de las instalaciones educativas en su entorno. Con respectoa ello, muchas instituciones han hecho oficios dirigidos a las autoridades competentes, pero no hay respuestas que hagan viable y concreta, la solución al problema de vandalismo.
4) El PEIC, debe ser actualizado continuamente para que se ajuste a las nuevas necesidades y retos que se hacen presentes en el día a día. Es por ello que el PEIC debe ser el marco o eje esencial del desarrollo de estrategias y acciónes a ser tomadas para la defensa de la Paz; el fortalecimiento de la resistencia, la motivación de la creatividad y la innovación. En cuanto a los PA, los docentes deben estar articulados con sus estrategias para afinar la práctica pedagógica educativa con sus temas generadores, los referentes teóricos prácticos y los temas y procesos indispensables en el proceso de transformación curricular vigente.
5) El trabajo debe darse en colectivo dentro de las instituciones educativas, para el intercambio de opiniones y experiencias. Con ello, mejorar continuamente la convivencia y sus acuerdos.
6) El docente debe estar al día en su proceso de mejora continua, por ejemplo, muchos conceptos viejos y nuevos deben ser parte de la formación. entre ellos, el concepto de política, políticas educativas, politicas de integración, pollíticas de estado, lo constitucional, lo inconstitucional, la parapolítica, entre otros. Todo ello, fue considerado en la mesa de trabajo del presente Congreso pedagógico Estadal, con ello el ministerio de educación debe enfocarse en la reeducación de los docentes para mejorar la conciencia, lo motivacional, el amor a la familia, entre otros.
7) El problema del transporte ineficiente nos atañe a todos, este problema debe ser enfocado involucrando a la comunidad de la institución y la comunidad del entorno, a fin de mejorar y reducir este nudo crítico.
8) Muchos padres han emigrado del pais, dejando abandonados tras de si a sus hijos. Condición que afecta a muchos estudiantes en sus estudios. Estas situaciones deben se reportadas, dandoles su debido seguimiento en busca de la mejor solución.
9) Los docentes y las comunidades educativas deben comprometerse mediante una campaña para rescatar aquellos libros de la Colección Bicentenaria que se han dejado de usar. Estos libros, pueden retornar a las bibliotecas de las instituciones a través de sus mismos estudiantes.
10) La mejora de la calidad de vida y el poder adquisitivo de los docentes, deberian ser, no solo a través de los sueldos.Tambien deberian hacerse a través de las mejoras de las condiciones de vida, tales como, mejora del transporte, implementar el CLAP educativo con atención frecuente, mejora de los servicios médicos en las instituciones educativas, entre otras.

Conclusiones:
  • La mayoria de los docentes se mantienen resistentes, gracias a su vocación de servicio.
  • Se requiere mejorar la responsabilidad del docente en su participación diaria, asi como, mejorar sus condiciones de vida.
  • La inclusión y atención del niño y el adolescente, deben ir de la mano.
  • Es imperiosa la necesidad de la formación docente, y su debida motivación de tal manera que mantenga su vocación.
  • Es necesaria la inclusión de la familia en los procesos educativos, para el fortalecimiento de la práctica pedagógica.
  • Es necesaria la reutilización de los recursos del material didáctico.
  • Es imperiosa una campaña para el rescate de libros de la Colección Bicentenaria.



jueves, 16 de mayo de 2019

El LN "Luis López Méndez" presente durante el primer día en el Congreso Pedagógico Estadal

En horas de la mañana, durante el presente día, jueves 16 de mayo de 2019, el LN "Luis López Méndez" con sus estudiantes,  docentes de la Coordinación de Formación; docentes de manos a la siembra y docentes del CRA, hicieron gala de su presencia en este Congreso Pedagógico Estadal. El cual fue realizado en la sala de usos múltiples de la escuela "Rafael Alvarez" en la ciudad de Táriba.
Nuestro Stand de presentación con todas las manos a la siembra
El ahorro energético y del agua tuvo lugar en la conciencia de nuestros estudiantes, a través de estratégias pedagógicas como la elaboración de periódicos murales, ensayos, fiches alusivos, entre otros.
Cartelera de actividades ya realozadas con nuestros estudiantes
Trabajos realizados con el reto de Castellano en nuestro liceo
Nuestros estudiantes presentes en el Congreso Pedagógico Estadal se muestran activos con el ahorro energético y del agua.
Participación estudiantil con sus experiencias en el Cogreso Pedagógico
La presencia estudiantil en el Congreso Pedagógico hiso gala de sus habilidades estéticas del arte pictográfico ante rpresentantes de la ZET
Mas sobre la participación estudiantil de su exposición ante autoridades de la ZET

sábado, 11 de mayo de 2019

Taller sobre el periódico escolar (digital y Mural) en la escuela "Rafael Alvarez" 10/05/19

En el día de ayer, 10 de Mayo de 2019, se llevó a cabo el taller sobre el periódico escolar en sus modalidades digital y artesanal. En este taller se contó con la asesoria de Migdalia Castro, del Equipo Técnico de la ZET; la docente Maria Claudia, jefe de CRAZET; y el Docente Carlos Velandia, coordinador CLIPF Cárdenas.

domingo, 5 de mayo de 2019

Libro Artesanal y Peródicos Murales

Durante el mes del libro, el alumnado de diversos niveles de nuestra institución participó con sus manuealidades, y creatividad, en la elaboración del libro artesanal y algunos periódicos murales. A continuación se exhibe la muestra del libro artesanal ya elaborado,  y de algunas imágenes fotográficas de la mencionada participación en el CRAI.

Libro Artesanal elaborado por los alumnos

La Magia de Escribir y Leer para Transformar es una sentencia muy significativa que nos atañe a todos, alumnas y alumnos, docentes y trabajadores en general. A través de la lectura, y la escritura nos preparamos para afrontar los retos y los cambios del día a día de nuestro entorno sociocultural. El leer y el escribir se pueden convertir en habitos positivos para la emancipación humana de la ignorancia. Siendo la ignorancia uno de los grandes males que afectan a la sociedad.

Elaboración de periódicos murales
Elaborando el periódico mural

Trabajo mancomunado de elaboración


Encuentro de la Voz Liceista 2019

Hoy se realizó, en el auditorium, de nuestra institución el encuentro de la voz liceista. Actividad donde nuestros estudiantes participan c...