5 de Julio de 1811
Fecha emblemática de nuestra historia patria, es y sigue siendo, el 5 de julio de 1811. En esta fecha según Juan Lovera en el Libro de Actas del Congreso de 1811, citado por Colección Bicentenario dentro del libro texto de tercer año; Bolivar: tiempo y vigencia del hombre de las dificultades (2014: 108). El Supremo Congreso en su sesión del 5 de julio de 1811 declaró "...solemnemente la independencia absoluta de Venezuela, cuyo anuncio fue seguido de vivas y aclamaciones del pueblo, espectador, tranquilo y respetuoso de esta augusta y memorable controversia...".
![]() |
Imágen alegorica de la Firma del Acta de la Independencia de Venezuela |
A partir del 5 de julio de 1811 Venezuela se convirtió en la primera nación en emanciparse de la Corona Española, con la Firma del Acta de la Independencia, documento redactado por el diputado y político venezolano Juan Germán Rocio y el secretario del congreso Francisco Isnardi. Esta acta fué ratificada por todos los diputados del congreso el 7 de julio de 1811. Las provincias de Barínas, Barcelona, Cumaná, Margarita, Mérida y Trujillo, existentes en aquella época, se unieron a la causa de Caracas para desconocer cualquier figura monárquica. Por su parte, Maracaibo, Guayana y Coro, no participaron en dicho congreso, aunque posteriormente se sumaron a la lucha independentista. El proceso que condujo a aquel histórico día había tenido inicio el año anterior, el 19 de Abril de 1810, cuando se proclamó la independencia nacional como manifestación de la voluntad del pueblo de liberarse del yugo Español, en lo que haya sido posible el primer referendo en la historia de Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario