![]() |
Asistencia de docentes de CRA y Formación Docente, ea la jornada de formación de todos los niveles en la sala de usos múltiples de la Eb "Rafael Alvarez" |
![]() |
Participación de docentes CRA del LN LLM |
La Colección Bicentenario está orientada hacia la contextualización del entorno de las niñas, niños y adolescentes en el proceso de formación de todas las áres de aprendizaje. En el desarrollo de los contenidos del Area de Ciencias Naturales (Biología, Física, y Química), dentro del texto de la colección bicentenario, se han tratado procesos como, conceptualización, creación, innovación y contextualización sociocrítica. Pra ello, dentro de sus estrategias se presentan, Actividades de Investigación, Creación e Innovación (AICI); Actividades de Participación Comunitario (APC) ; Actividades de Resolución de Problemas (ARP) y Actividades de Autoevaluación (AAE). Las actividades mencionadas deben ser puestas en práctica a través de la planificación.
Las AICI requieren la aplicación de los contenidos presentados, asi como de métodos y técnicas de investigación. Este tipo de actividades permitirán al estudiante, integrar conocimientos y explorar de manera ingeniosa el mundo científico, asi como, potenciar la curiosidad, motivar la indagación y la innovación para incursionar en nuevos ámbitos de las Ciencias Naturales. Algunas AICI, plantean problemas en situaciones vivenciales que pueden ser abordadas en ambientes naturales o en ambientes controlados de laboratorio. En este tipo de categorias están incluidas actividades que invitan a la realización de diversos tipos de proyectos. Otras actividads seran realizadas en ambientes informáticos mediante simulaciones interactivas; estas son una representación de fenómenos, construidos con modelos de la ciencia que resulten en aproximaciones útiles de la realidad.
Las actividades de participa comunitaria APC, estan diseñadas de modo que el estudiante pueda aplicar los aprendizajes en proyectos al servicio de problemas comunitarios, fomentando el compromiso social.
Las actividades de resolución de problemas ARP, requieren de la aplicación de contenidos y procesos en el abordaje de una situación problemática, sin necesidad de un contacto real con el fenómeno. Un problema es una situación en la cual se tienen preguntas acerca de algo, bajo ciertas condiciones conocidas de algun hecho o acontecimiento. Para resolver el problema el estudiante oranizará y ejecutará un plan que luego evaluará.
Las actividades de auto evaluación AAE, permiten al estudiante, el planteamiento de nuevas elaboraciones con los contenidos desarrollados, con el fin de clarificar y reafirmar lo aprendido. En la mayoria de los casos, existen situaciones que el estudiante no podra resolver sólo con la memorización de ideas; para ello, el o los estudiantes agrupados, podran poner en acción el pensamiento reflexivo y creador.
Las AICI requieren la aplicación de los contenidos presentados, asi como de métodos y técnicas de investigación. Este tipo de actividades permitirán al estudiante, integrar conocimientos y explorar de manera ingeniosa el mundo científico, asi como, potenciar la curiosidad, motivar la indagación y la innovación para incursionar en nuevos ámbitos de las Ciencias Naturales. Algunas AICI, plantean problemas en situaciones vivenciales que pueden ser abordadas en ambientes naturales o en ambientes controlados de laboratorio. En este tipo de categorias están incluidas actividades que invitan a la realización de diversos tipos de proyectos. Otras actividads seran realizadas en ambientes informáticos mediante simulaciones interactivas; estas son una representación de fenómenos, construidos con modelos de la ciencia que resulten en aproximaciones útiles de la realidad.
Las actividades de participa comunitaria APC, estan diseñadas de modo que el estudiante pueda aplicar los aprendizajes en proyectos al servicio de problemas comunitarios, fomentando el compromiso social.
Las actividades de resolución de problemas ARP, requieren de la aplicación de contenidos y procesos en el abordaje de una situación problemática, sin necesidad de un contacto real con el fenómeno. Un problema es una situación en la cual se tienen preguntas acerca de algo, bajo ciertas condiciones conocidas de algun hecho o acontecimiento. Para resolver el problema el estudiante oranizará y ejecutará un plan que luego evaluará.
Las actividades de auto evaluación AAE, permiten al estudiante, el planteamiento de nuevas elaboraciones con los contenidos desarrollados, con el fin de clarificar y reafirmar lo aprendido. En la mayoria de los casos, existen situaciones que el estudiante no podra resolver sólo con la memorización de ideas; para ello, el o los estudiantes agrupados, podran poner en acción el pensamiento reflexivo y creador.