Translate

martes, 24 de abril de 2018

Jornada de formación, entorno a la colección bicentenario y la planificación

Asistencia de docentes de CRA y Formación Docente, ea la jornada de formación de todos los niveles en la sala de usos múltiples de la Eb "Rafael Alvarez"
   Hoy, 24 de abril de 2018, se realizo en la Escuela Básica "Rafael Alavrez", la jornada de formación, en relación con el manejo de la Colección Bicentenario y el proceso de planificación. Esta jornada conto con la participación de los docentes de todos los niveles y de diversos circuitos municipales, entre ellos, el Municipio Cardenas y el Municipio Andres Bello. Esta jornada contó con el apoyo de dococentes probos en áreas de ciencias naturales, en áreas de lenguaje e idiomas extranjeros (Inglés).

Participación de docentes CRA del LN LLM
   La Colección Bicentenario está orientada hacia la contextualización del entorno de las niñas, niños y adolescentes en el proceso de formación de todas las áres de aprendizaje. En el desarrollo de los contenidos del Area de Ciencias Naturales (Biología, Física, y Química), dentro del texto de la colección bicentenario, se han tratado procesos como, conceptualización, creación, innovación y contextualización sociocrítica. Pra ello, dentro de sus estrategias se presentan, Actividades de Investigación, Creación e Innovación (AICI); Actividades de Participación Comunitario (APC) ; Actividades de Resolución de Problemas (ARP) y Actividades de Autoevaluación (AAE). Las actividades mencionadas deben ser puestas en práctica a través de la planificación.
   Las AICI requieren la aplicación de los contenidos presentados, asi como de métodos y técnicas de investigación. Este tipo de actividades permitirán al estudiante, integrar conocimientos y explorar de manera ingeniosa el mundo científico, asi como, potenciar la curiosidad, motivar la indagación y la innovación para incursionar en nuevos ámbitos de las Ciencias Naturales. Algunas AICI, plantean problemas en situaciones vivenciales que pueden ser abordadas en ambientes naturales o en ambientes controlados de laboratorio. En este tipo de categorias están incluidas actividades que invitan a la realización de diversos tipos de proyectos. Otras actividads seran realizadas en ambientes informáticos mediante simulaciones interactivas; estas son una representación de fenómenos, construidos con modelos de la ciencia que resulten en aproximaciones útiles de la realidad.
   Las actividades de participa comunitaria APC, estan diseñadas de modo que el estudiante pueda aplicar los aprendizajes en proyectos al servicio de problemas comunitarios, fomentando el compromiso social.
   Las actividades de resolución de problemas ARP, requieren de la aplicación de contenidos y procesos en el abordaje de una situación problemática, sin necesidad de un contacto real con el fenómeno. Un problema es una situación en la cual se tienen preguntas acerca de algo, bajo ciertas condiciones conocidas de algun hecho o acontecimiento. Para resolver el problema el estudiante oranizará y ejecutará un plan que luego evaluará.
   Las actividades de auto evaluación AAE, permiten al estudiante, el planteamiento de nuevas elaboraciones con los contenidos desarrollados, con el fin de clarificar y reafirmar lo aprendido. En la mayoria de los casos, existen situaciones que el estudiante no podra resolver sólo con la memorización de ideas; para ello, el o los estudiantes agrupados, podran poner en acción el pensamiento reflexivo y creador.

lunes, 23 de abril de 2018

El 23 de abril de cada año se celebra el día del libro, el idioma y derecho de autor

Breve reseña histórica sobre el 23 de abril como  el Día del Libro, el Idioma, y el derecho de autor


   Hoy 23 de abril de 2018, en nuestra institución, el Liceo Nacional Luis López Méndez, no se puede dejar pasar por alto esta fecha memorable. En esta semana, en este mes en transcurso,  en nuestro liceo está de estar en pleno desarrollo la fiesta de  la lectura y escritura.  Lo cual espropicio para afirmar que el libro es un símbolo universal del estudioso, del buen lector, del curioso. Todas las edades, niños, niñas, adolescentes, adultos, adultas,  adultos mayores, siempre han tenido a su alcance un libro. El libro, ha servido para el entretenimiento, la búsqueda de información, la cultura, la historia, la ciencia, la tecnologia, el arte, los escritos en prosa, la poesia, la historia y paremos de contar.
   Históricamente, este día es de celebración mundial. En 1995 el día del libro se convierte en una FIESTA MUNDIAL. El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".
 Nelly Merchan, autora de un pequeño libro titulado "Trabalenguas, Adivinanzas y Refranes"
   Nelly Merchan, estudiante del 3er año sección "C", de nuestra institución, participó en la jornada del mes del Libro el Idioma y Derecho de Autor como autora de un pequeño libro de su propia inspración, titulado: "Trabalenguas, Adivinanzas y Refranes". Tambien nuestra coordinación CRA, aprobecho este hermoso aporte para que la misma estudiante, estubiese presente en la elaboración de un Micro Radial.

viernes, 20 de abril de 2018

Cuarto congreso pedagógico estadal

   El LN LLM, participó hoy 20 de abril 2018 en el cuarto congreso pedagógico estadal con una representación del  CRA. El congreso fue realizado en las  Instalaciones de la Escuela Bolivariana "Rafael Alvarez". Alli confluyeron  instituciones educativas de todas los modalidades y niveles de los diferentes circuitos de los municipios aledaños al Municipio Cardenas. Entre los propositos fundamentales del congreso se tienen, entre algunos, el  proceso de descolonización, intercambio de experiencias significativas en el ptms y líneas de investigación.

Participantes de todos los municipios al cuarto congreso estadal

Equipo participante de la Coordinación de Recursos para el Aprendizaje

Mesa de trabajo para el intercambio de las experiencias significativas en el proceso de descolonización,


jueves, 19 de abril de 2018

Conmemoración del 19 de Abril de 1810; día de la Independencia Venezolana

19 de Abril de 1810 día que marco pauta el proceso independentista de  Venezuela.

   En el día de hoy, el LN LLM conmemora que hace  exactamente 208 años, logramos la separación como colonia de España. Se trata de una fecha memorable, pues alli, en ese espacio y en ese tiempo rompimos las cadenas que nos ataban  al Imperio Español. Aún asi, hoy España respira por la herida metiendose en asuntos que no les competen. Somos un pueblo irreverente en favor de la soberanía, Venezolana, a pesar de las presiones internacionales para tomar de nuevo el control del poder politico (guiado por las fuerzas imperiales actuales), y el poder económico de nuestras riquezas naturales. Seguimos siendo un foco de luz para muchos pueblos oprimidos de la américa latina y por ello somos para el imperio una amenaza inusual y extraordinaria. Tenemos bastantes dificultades en lo interno y lo externo de nuestro territorio y aún asi, estamos resistiendo a flagelos como la corrupción, y a los apatridas, que negocian la soberania con las fuerzas imperiales de la actualidad. Seguimos luchando, para cuidar y rescatar la soberanía plena. Y uno de los caminos para ello, es la educación en valores socio culturales.
   Entre los factores fundamentales que contribuyeron con la independencia  para aquella fecha, 19 de abril de 1810, se pueden mencionar, los siguientes: los ideales libertarios de nuestros proceres como Francisco de Miranda, y Símón Bolivar entre otros; los interáses de los blancos criollos; las ideas del enciclopedismo; la ilustración; la independencia de los Estados Unidos de Norte América (hoy en dia el imperio avasallador de los pueblos del mundo); y la Revolución Francesa. Ese mismo año (19 de abril de1810), el pueblo rechaza el mandato de Vicente Emparan, renunciando este a su cargo. Después de este acontecimiento, el 2 de marzo de 1811, se instala el primer congreso de venezuel, oficializando la Primera República. Gracias al ideario independentista que caracteriza a la mayoría de los venezolanos, se logró la firma del acta de la independencia el 5 de julio de 1811, cuya escritura fué creada por Juan German Roscio en donde explica los motivos por los cuales se declara la independencia de las provincias reconocidas para ese entonces. y pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela. Fecha en la cual de inició la guerra de independencia acaecida entre la República de Venezuela y el Reino imperial Español.

domingo, 15 de abril de 2018

Mes del libro derecho de Autor y el idioma castellano.

   Al igual que todas las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades, el LN LLM se une a esta gran celebración.Todo en el marco de la conmemoración del día internacional del libro, del idioma castellano y derecho de autor. Este abordaje se hace a través de la Coordinación de Formación Docente, del Centro de Recursos para el Aprendizaje y los restantes entes orgánicos de nuestra comunidad, tales como las UAP, COPRODES, SAE, entre ellas. Este despliegue de actividades se hace a fin de ejecutar las diversas actividades para reforzar la importancia del libro; la promoción de la lectura y la escritura, el valor del idioma castellano y el reconocimiento de las escritoras y escritores venezolanos.
Elaboración de cartelera alusiva a la conmemoración del libro, del idioma castellano y derecho de autor



miércoles, 11 de abril de 2018

Conmemoración de la Campaña Admirable

   Ya se estan haciendo los preparativos previos al 17 de Abril 2018, para conmemorar la Campaña Admirable que ocurrió en 1813. Cabe señalarce que Bolivar y su ejercito salieron de San José de Cúcuta el 14 de mayo de 1813 y entraron a la Grita (actual estado Táchira) el 17 de mayo de ese año.
   De acuerdo con la programación del mppe en el estado Táchira, y especialmente en las instituciones del Circuito N°1 del Municipio Cardenas; el proximo martes 17 de abril del presente año escolar 2017-2018, estaremos conmemorando este acontecimiento de valor histórico, Este valor histórico es emblemático para todos los venezolanos ya que es el reflejo de que venezuela es un estado libre, independiente y soberano; gracias a los enormes esfuerzos y dificultades de nuestros libertadores.
  Probablemente te preguntes: ¿Quienes acompañaron a Bolivar en estas acciones? (Aproximadamente 500 hombres, provenientes en su mayoría de Nueva Granada), y algunos oficiales venezolanos que también contribuyeron con el logro de dicha campaña. Se destacan: Rafael Urdaneta, Luciano D' Elhuyer, José Feliz Ribas, Atanasio Girardot, Antonio Ricaurte.Cabe destacar Atanacio Girardot y Antonio Ricaurte, pertenecientes al ejército neogranadino, lucharon junto a Bolivar para retomar el control patriota. Ambos murieron en combates, dieron su vida por la independencia de Venezuela del poder español.
   El 23 de mayo, Bolivar y sus tropas entraron a Mérida, (actual capital del estado Mérida), ciudad donde le dieron por primera vez el título de Libertador y a principios de junio llegaron a trujillo (hoy estado Trujillo), lugar en el cual proclamó el Decreto de Guerra a Muerte el 15 de Mayo.
   El decreto fue modificado por el Libertador con la proclama de San Carlos del 28 de Julio de 1813 en la que hizo un llamado a los españoles  y canarios a incorporarse a la lucha de los patriotas, con la rantía de que serían tratadoscon Iualdad. Probablemente, esta decisión se debió a que tanto en las filas realistas como patriotasluchaban venezolanos y españoles sin ninuna distinción. La guerra enseñaba a Bolivar que la independencia no se lograría sin el apoyo de un colectivo social.
   Después de Trujillo fueron liberados por Bolivar, los pobladores de Guanare (hoy estado Portuguesa), Barinas (actual estado Barinas y San Carlos (hoy estado Cojedes); los patriotas continuaron hasta Valencia y de allí a Caracas, ciudad a donde llegaron Bolivar y sus Soldados el 6 de agosto de 1813.
Ruta de la Campaña Admirable en1813
Hoy 17 de Abril de 2018
   Todas las instituciones de todos los circuitos y todas las modalidades de educación del Municipio Cárdenas, estamos conmemorando aquel 17 de abril de 1813, fecha histórica que marcó pautas de la Campaña Admirable (campaña del occidente) realizada por nuestros patriotas libertadores, como Simon Bolivar, Jose Feliz Ribas y otros ya mencionados en la ruta mostrada al inicio. Es precisamente hoy 17 de Abril de 2018, hace 205 años, Simón Bolivar el Libertador estubo visitando el santuario de la Virgen de la Consolación, hoy Básilica de Nuestra Señora de la consolación. Esta fecha se encuentra registrada en una de las placas de granito (para ser precisos la tercera placa que se encuentra por la puerta de entrada a mano derecha de la Basílica). A continuación se muestra la foto de la placa mencionada:

Placa del regístro histórico del paso de Simón Bolivar por Táriba el 17 de Abril de 1813

   A continuación se muestran algunas estampa presentadas por las instituciones educativas de los circuitos de educación en el Municipio Cardenas.
Representación de la entrada de Simon Bolivar Acompañado del pueblo con vestidos de la época

Manuelita la Libertadora del Libertador

Grupo de danza y tambor en representación de nuestra institución

Grupo de danza y tambor acompañado de la profesora Libia Bastos y el profesor José Manuel
Grupo de danzas de nuestra institución en plena ejecución

Grupo de danzas, plena ejecución en frente de la basílica


Sinafun hiso presencia en el LN LLM

Desde horas de la mañana de hoy miercoles 11de abril 2018, el Sinafun de Táchira, hiso acto de presencia junto a sus delegadas y delegados en el seno de nuestra institución LN LLM, a fin de elaborar registros de nuevos ingresos al gremio y de familiares de los agremiados en el seguro funerario bajo la firma de Seguro Constitucion, Esta actividad contó con la participación del Profesor Mauricio Arciniegas presidente del Sinafun, Gladys Rubio supervisora del circuito N°1 del Municipio Cardenas, y los 8 directivos del Circuito con sus respectivos asesores pedaógicos,
Supervisora circuito 1 de Cardenas, directivos y delegados del Sinafun
Mauricio Arciniegas presidente de Sinafun-Táchira, esponiendo ante directivos del circuito 1
El Licdo Mauricio realizó una dicertación sobre las nuevas bondades que trae consigo la nueva contratación colectiva, Afirma que los beneficios tiene por finalidad la protección de los empleados del ministerio de educación, su personal, docente, administrativo y obreros. También afirmó que uno de los grandes beneficios es la protección de los incapacitados y de los jubilados.
Otra vista de los participantes



jueves, 5 de abril de 2018

Taller sobre el Programa Todas las Manos a la Siembra en el LN LLM

El Pasado martes 3 de abril del 2018, se realizó un taller de formación pedagógica sobre el Programa Todas las Manos a la Siembra PTMS. Se contó con la asistencia de diversas instituciones aledañas del circuito N°1 de Cárdenas, y entre ellas, nuestra Institución el LN LLM. Ese taller de alta significación, fue propicio para enfatizar la puesta en práctica del PTMS como una prioridad de estado dentro de las políticas educativas del gobierno nacional.

Asistentes al taller de formación del Circuito N°1, entre ellos nuestros docentes del CRA, del PTMS, del SAE y formadores pedagógicos
Una vista de nuestro KonuKo escolar
El KONUKO en nuestro liceo, donde participan docentes colaboradores para su riego. Muesta del desarrollo del PTMS

Manos a la siembra impulsa la creación y producción en huertos escolares
   Se trata de un proyecto programa orientado y coordinado por el MPPE designado con las siglas PTMS, Programa Todas las Manos a la Siembra, que se impulsa en todas las instituciones educativas del pais. Este proyecto del programa, consiste en la creación de huertos escolares y/o patios productivos, a fin de motivar, en el estudiantado, en la comunidad educativa y su entorno comunitario, el amor por la siembra. En esencia, el PTMS orienta la siembra de plantas frutales, de hortalizas y plantas medicinales. Además de ello, promueve el intercambia interinstitucional del banco de semillas con todas las instituciones educativas aledañas, asi como también, el intercambio de experiencias socio-productivas. El PTMS tiene como visión, en el corto, mediano y largo plazo, transformar y diversificar el paradigma productivo del pais; abordando el sector agricola y pecuario en el medio urbano, además del medio rural. Todo ello con el fin de promover  la independencia alimentaria y económica, con base en, la toma de conciencia de la colectividad para afrontar las dificultades actuales de la alimentación y su dependencia.

Encuentro de la Voz Liceista 2019

Hoy se realizó, en el auditorium, de nuestra institución el encuentro de la voz liceista. Actividad donde nuestros estudiantes participan c...