Translate

martes, 30 de enero de 2018

LICEO NACIONAL "LUIS LÓPEZ MÉNDEZ"

1.1.-Ubicación Geografica del LICEO NACIONAL "LUIS LÓPEZ MÉNDEZ"
Fachada principal del Liceo, calle 14, Barrio Monseñor Briceño
1.1.1.-Logo de la institución.

   A continuación se muestran una Imágen Satelital que facilita la información con respecto a la ubicación geográfica de la Institución LN LLM. Si se quiere profuncizar sobre la ubicación, el lector se puede dirigir a la WEB en Google Maps. Después de la imágen satelital, se muestra un croquis orientador de la ciudad de Táriba de acuerdo con sus puntos cardinales.

Imágen Satelital LICEO NACIONAL "LUIS LÓPEZ MÉNDEZ"
7°49'32'' NORTE
72°13'10'' OESTE
910 M.S.N.M

Orientación de la ciudad de Táriba Capital Municipio Cárdenas



1.2.-Reseña Histórica Institucional:

La institución Liceo Nacional "Luis López Méndez”,  fue creada el 19 de agosto de 1965 por resolución Nº 02287 por el Ministerio de Educación. A partir del mes de septiembre  de 2006 comenzó a laborar como Liceo hasta la presente fecha.
La institución nace para  brindarle educación secundaria  a muchos jóvenes de la época  del Sector de Táriba y los  estudiantes que venían  de las parroquias cercanas, puesto que los liceos de San Cristóbal ya no contaban con espacios suficientes para albergar a  más estudiantes de otras comunidades. Comenzo a funcionar como sede en una antigua casa de paredes pisadas y teja que para ese entonces se encontraba en la carrera 7 con calle 8 del casco central de la ciudad de Táriba. (Hoy instalaciones de la CANTV)

Las primeras clases se dictaron el 2 de noviembre de ese mismo año.   Su primer director fue el Profesor Roger Darío Murillo. Mientras se hacían los trámites necesarios para la construcción de una sede propia que  fue inaugurada el 19 de agosto de 1967 por el Presidente de la República el Dr. Raúl Leoni, se encuentra ocupando cuatro manzanas en la calle 14 y entre las carreras 8 y 10 de la Urbanización Monseñor Briceño, en la ciudad de Táriba,  Municipio Cárdenas del Estado Táchira. 
La primera Promoción de Bachilleres en Ciencias y Humanidades egresó el 31 de julio de 1970, siendo consecuentes hasta la presente fecha, consolidándose como un Liceo histórico, emblemático por la calidad educativa que ha mantenido hasta la presente fecha, egresando de las diferentes promociones excelentes profesionales que le han dado prestigio en el Estado Táchira y a nivel nacion

1.3.- Epónimo de la Institución 



Luis López Méndez Hevia, rinde honor al científico, literario, filósofo y político tachirense del siglo XIX, a continuación su biografía: Luís López Méndez nació en 1863, en San Cristóbal (aunque existe quien afirma que nació en San Antonio del Táchira), era descendiente de uno de los próceres de nuestra  independencia, con la muerte de su madre, Luis López Méndez quedó al cuidado de su tía, doña Isabel López Méndez de Jurado, en la ciudad de Caracas donde creció y culminó su formación.

Entre los años 1882 y 1883 empezó a distinguirse como escritor de la “sociedad de amigos del saber” de la cual formaban parte, entre otros, José Gil Fortoul, Lisandro Alvarado, Pablo Acosta Ortiz, David y Julio Lobo, estudiantes universitarios promotores de ideas nuevas. En 1886, empezó a publicar periódicos y revistas; por esta razón se considera exponente de la hoy llamada “Generación del Centenario”, que habitualmente se ubica en 1883, y sus trabajos están enmarcados en el Positivismo,  en boga en esa época.  Una de sus principales obras es “Mosaico de Política y Literatura”, una recopilación de sus artículos de intención polémica, relativos a ideas filosóficas, religiosas y principalmente de derecho político entre los cuales hay algunos de crítica literaria, considerados indispensables en el estudio de la historia de las ideas en Venezuela. 

1.4.- Misión y Visión Institucional
MISIÓN
Propiciar el escenario para satisfacer la necesidad hunana y universal de la educación dentro del ambiente socio-cultural del entorno institucional. Con el propósito de promover la superación personal y colectiva; con la práctica de la planificación estratégica que responda al interés del estudiantado y la consolidación de su compromiso con su entorno; aunado al reconocimiento de su evolución geo-histórica y la valoración de la patria soberana. Ello en consonancia con los principios y valores consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el marco del Sistema Educativo Bolivariano.  

VISIÓN
Lograr a largo plazo, a lo sumo en cinco años, que el Liceo Nacional Luís López Méndez, se consolide como una  institución lider y emblemática en la formación integral de niñas, niños y adolescentes comprometidos con la patria. A través  del trabajo creador y liberador; el estudio y la investigación acción transformadora; la conservación de un clima de salud y paz social; propiciando el desarrollo sustentable y sostenible en el tiempo.

1.5.- Esculturas y arquitectura en la institución.

Busto del epónimo "Luis López Méndez"

"
Edificación Manuelita Saenz (Primera edificación realizada y fundada hace 51 años), junto a un pino de coniferas sembrado a 8 años después de la fundación.
Vista ampliada del edificio fundacional "Manuelita Saenz"
Vista del Manuelita Saenz donde se ubican los laboratorios de ciencias naturales (Física, Química y Biología)
Vista entrada alterna al edificio Manuelita Saenz por el pasillo que conduce al comedor del SAE

Instalación de la edificación Francisco de Miranda que consta de dos plantas
Instalación "Fabricio Ojeda" que dispone de cuato ambientes escolareas y una ficina de coordinación



sábado, 27 de enero de 2018

Experiencias Significativas en el primer lapso del año escolar 2017-2018

  2.1.- ¿Cómo se han definido las experiencias significativas en el primer lapso del presente año escolar?
En terminos generales, las experiencias significativas son un cúmulo de actividades realizadas durante cada lapso del año escolar, donde los estudiantes muestran y exponen lo mas representativo de sus trabajos. Entre algunos de ellos se tienen, maquetas, carteleras, mapas conceptuales, mapas mentales, cuentos, poesias, ensayos, líneas del tiempo, videos.
   Durante el primer lapso del presente año escolar (2017-2018), las experiencias significativas se realizaron el dia martes 23 de enero. A continuación se muestran algunas fotos y videos tomados como testimonio de la actividad desarrolladas y planificadas para el evento mencionado.            
   A continuación se presenta un vídeo de tres estudiantes del cuarto año, donde ellos exponen una variedad de contenidos vistos en clases presenciales.

   En seguida, se ha insertado una foto de un grupo de estudiantes de primer año, donde exponen una variedad de laminas con una diversidad colorida de un Referentes Teóricos que no pueden pasar desapercibidos, como por ejemplo, el sistema digestivo visto en el área de Biología de éste año escolar.

   Igualmente, en la foto siguiente estan presentes un grupo de dos estudiantes, ubicados al centro de dos docentes en representación del cuarto año de bachillerato. Entre algunos de los temas alli expuestos se tienen, el embarazo precoz; los símbolos patrios de nuestra flora y fauna nacional, como el turpial, el araguaney y la orquidea. también se muestra el Rincon Patrio donde sobresale la evolución histórica de nuestra bandera nacional. Por otro ladodo, se muestran encuadernados ensayos y cuentos, asi como las funciones reales de variable real en la unidad de aprendizaje de Matemática.



jueves, 25 de enero de 2018

Actividade alusivas al día del maestro, desarrolladas por el Centro de Recursos para el Aprendizaje enero 2018 del liceo, LN "Luis López Méndez", asi como también muestra de cartelera motivada a los carnavales dl presente año escolar.

La cartelera mostrada en la foto de arriba fue realizada por nuestro equipo, miembros del CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE (CRA) de nuestra institución LN "Luis López Méndez.Este equipo está constituido por:
Sra.Milagros Chacón (secretaria),
y en orden de aparición de izquierda a derecha
Licda Jenny Sayago,
Licda. Solvey Sayago, y
Licdo José Manuel González




Encuentro de la Voz Liceista 2019

Hoy se realizó, en el auditorium, de nuestra institución el encuentro de la voz liceista. Actividad donde nuestros estudiantes participan c...